Propiedades físicas y caracterización de las sustancias

¿Qué son la sustancias?

Las sustancias son formas de materia que tienen una composición química definida y propiedades características.

En la química, una sustancia se define como una forma pura de materia que no puede separarse en componentes más simples mediante métodos físicos. Cada sustancia tiene propiedades químicas y físicas únicas que la distinguen de otras sustancias.

Las sustancias pueden clasificarse en dos categorías principales:

1. Elementos:

Son sustancias que consisten en un solo tipo de átomo. Los elementos no pueden descomponerse en sustancias más simples por medios químicos. Ejemplos de elementos incluyen el oxígeno (O), el hidrógeno (H), el carbono (C) y el hierro (Fe).

2. Compuestos:

Son sustancias que consisten en dos o más elementos que están unidos químicamente en proporciones fijas. Los compuestos pueden descomponerse en elementos más simples mediante reacciones químicas. Ejemplos de compuestos incluyen el agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2) y el cloruro de sodio (NaCl).

Las sustancias pueden existir en diferentes estados de la materia: sólido, líquido o gas. Además, pueden tener propiedades físicas y químicas distintas que determinan cómo interactúan con su entorno y cómo pueden utilizarse en diversas aplicaciones.

Propiedades físicas de las sustancias

Las propiedades físicas de las sustancias son características observables que no implican un cambio en la composición química de la sustancia.

Estas propiedades nos permiten identificar y clasificar diferentes materiales.

Aquí hay algunas propiedades físicas comunes:

  1. Estado de la materia: Indica si una sustancia está en estado sólido, líquido o gaseoso a una determinada temperatura y presión.
  • Punto de fusión: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al líquido.
  • Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al gaseoso.
  • Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Se calcula dividiendo la masa entre el volumen.
  • Solubilidad: Es la capacidad de una sustancia para disolverse en otra. Puede variar según el solvente y la temperatura.
  • Conductividad eléctrica: Indica la capacidad de una sustancia para conducir la corriente eléctrica. Algunos materiales son conductores, mientras que otros son aislantes.
  • Conductividad térmica: Indica la capacidad de una sustancia para conducir el calor. Algunos materiales son buenos conductores de calor, mientras que otros son malos conductores (aislantes térmicos).
  • Punto de fusión y ebullición: Son características específicas de cada sustancia y pueden variar dependiendo de la presión atmosférica.

 Preguntas de Propiedades físicas y caracterización de las sustancias:

1. ¿Qué tipo de sustancia consiste en un solo tipo de átomo?

  1. Compuesto 
  2. Elemento 
  3. Mezcla 
  4. Aleación

2. ¿Cuál es un ejemplo de un elemento?

  1. Agua (H2O) 
  2. Oxígeno (O2) 
  3. Dióxido de carbono (CO2) 
  4. Cloruro de sodio (NaCl)

3. ¿Qué tipo de sustancia se forma cuando dos o más elementos se combinan químicamente en proporciones fijas?

  1. Elemento 
  2. Mezcla 
  3. Compuesto 
  4. Aleación

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

La conservación de la masa en los cambios físicos y químicos

Prepárate con la mejor guía de estudio desarrollada ECOEMS UNAM IPN 2025

1 comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *