PROCESOS DISIPATIVOS (FRICCIÓN Y ROZAMIENTO)

Los procesos disipativos son fenómenos físicos donde la energía inicial de un fenómeno se convierte en otro tipo que no sea energía mecánica (energía cinética o potencial).

Es decir, una parte de la energía mecánica inicial de un cuerpo se convierte en otro tipo de energía como calor.

El proceso disipativo más común es la fuerza de fricción.

FUERZA DE FRICCIÓN:

La fuerza de fricción es la fuerza que se opone al movimiento o deslizamiento de un cuerpo sobre una superficie.

TIPO DE FUERZAS DE FRICCIÓN:

Esta fuerza puede ser de 2 tipos:

Fuerza de fricción estática: Esta fuerza actúa cuando el cuerpo está en reposo

Fuerza de fricción dinámica: Esta fuerza actúa cuando el cuerpo ya está en movimiento.

La fuerza de fricción estática siempre es mayor que la dinámica, porque es cuando más fuerza se requiere para iniciar un movimiento.

COEFICIENTE DE FRICCIÓN:

El coeficiente de fricción entre 2 superficies es la razón entre la fuerza de fricción y la fuerza normal entre las superficies.

FORMULA DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN:

Ejemplos:

1.- Al deslizar un ladrillo de 300 N de peso sobre el piso totalmente horizontal, aparece una fuerza de fricción entre las superficies de 90 N. Determina el coeficiente de fricción estático entre estas dos superficies:

Primero determinamos la formula a utilizar:

Después sustituimos nuestros datos y obtenemos:

Preguntas:

1. ¿Qué son los procesos disipativos en física?

   a) Fenómenos donde la energía inicial se convierte en energía mecánica.

   b) Fenómenos donde la energía inicial se convierte en otro tipo de energía.

   c) Fenómenos donde no hay cambio en la energía inicial.

   d) Fenómenos donde no hay pérdida de energía.

2. ¿Cuál es la fuerza que se opone al movimiento o deslizamiento de un cuerpo sobre una superficie?

   a) Fuerza de atracción.

   b) Fuerza normal.

   c) Fuerza de fricción.

   d) Fuerza centrípeta.

3. ¿Cuál es la diferencia entre la fuerza de fricción estática y dinámica?

   a) La fricción estática actúa cuando el cuerpo está en reposo, y la dinámica cuando está en movimiento.

   b) La fricción estática actúa cuando el cuerpo está en movimiento, y la dinámica cuando está en reposo.

   c) La fricción estática siempre es mayor que la dinámica.    d) No hay diferencia, son lo mismo

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

TERMODINÁMICA

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *