POLARIDAD EN LA MOLÉCULA DEL AGUA
Gracias a la estructura que forman la unión de los átomos de hidrogeno con el átomo de oxígeno (H2O) y gracias también a la mayor electronegatividad que tiene el átomo de oxígeno para con los electrones que se comparten, se genera un lago ligeramente negativo del lado del oxígeno y un lago ligeramente positivo del lado de los dos hidrógenos.
Por eso se dice que la molécula del agua es de tipo polar.
Esta polaridad de la molécula del agua (que tenga una región negativa y otra positiva), causa que se pueda interrelacionar con otras moléculas de agua con mucha facilidad. Sus lados positivos se atraen con los lados negativos de las otras moléculas y viceversa.
PUENTES DE HIDROGENO
Los puentes de hidrógenos son aquellas uniones donde los hidrógenos unidos a un átomo provocan uniones con otros átomos o moléculas.
En la molécula del agua estás uniones son causadas por la polaridad que se forma con el átomo de oxígeno.
Los puentes de hidrogeno también se presentan cuando se unen con otras moléculas electronegativas, como el oxígeno, el nitrógeno y el flúor.
Estos puentes de hidrógeno son cruciales para varias propiedades del agua:
- Cohesión: Los puentes de hidrógeno permiten que las moléculas de agua se mantengan unidas, lo que da lugar a una alta cohesión entre ellas. Esta propiedad es responsable de la alta tensión superficial del agua, que permite a algunos organismos vivir en su superficie.
- Adhesión: Los puentes de hidrógeno también permiten que el agua se adhiera a otras sustancias, como las superficies de los sólidos (adhesión), lo que es fundamental para procesos como la absorción de agua por parte de las plantas a través de las raíces.
- Capacidad Calorífica: La formación y ruptura de los puentes de hidrógeno absorben y liberan una gran cantidad de energía térmica, lo que confiere al agua una alta capacidad calorífica. Esto significa que el agua puede absorber grandes cantidades de calor con cambios mínimos en su temperatura, lo que la convierte en un regulador térmico vital para los organismos y el medio ambiente.
- Densidad: Los puentes de hidrógeno influyen en la estructura del hielo, haciendo que sus moléculas se empaquen en una disposición cristalina menos densa que el agua líquida. Por lo tanto, el hielo flota en el agua, lo que es crucial para la vida acuática en climas fríos.
Preguntas sobre Polaridad y Puentes de Hidrógeno en la Molécula de Agua:
1. ¿Qué propiedad de la molécula de agua se debe a la distribución desigual de electrones entre el oxígeno y el hidrógeno?
– A) Densidad
– B) Polaridad
– C) Tensión superficial
– D) Viscosidad
2. ¿Qué tipo de carga adquiere el átomo de oxígeno en la molécula de agua?
– A) Positiva (δ+)
– B) Negativa (δ-)
– C) Neutra
– D) No tiene carga
3. ¿Cuál es la función principal de los puentes de hidrógeno en la molécula de agua?
– A) Reducir la cohesión
– B) Aumentar la densidad
– C) Facilitar la evaporación
– D) Mantener las moléculas unidas
Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA: PUNTO DE EBULLICIÓN Y DE FUSIÓN, CAPACIDAD CALORÍFICA ESPECIFICA