OTRAS FORMAS DE ENERGÍA

Aunque a menudo asociamos la energía con la electricidad y los combustibles fósiles, existen otras formas de energía igualmente importantes y fascinantes.

En este artículo, exploraremos algunas de estas formas de energía menos conocidas pero igualmente relevantes:

1. Energía Nuclear:

   La energía nuclear proviene de la energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. En la fisión nuclear, los átomos pesados se dividen en átomos más pequeños, liberando una gran cantidad de energía en forma de calor. En la fusión nuclear, los núcleos ligeros se combinan para formar núcleos más pesados, liberando aún más energía. La energía nuclear se utiliza en la generación de electricidad, medicina nuclear, y diversas aplicaciones industriales y científicas.

2. Energía Geotérmica:

   La energía geotérmica proviene del calor almacenado en el interior de la Tierra. Se aprovecha perforando pozos profundos en la corteza terrestre para acceder al vapor o agua caliente que se encuentra debajo de la superficie. Este vapor se utiliza para impulsar turbinas que generan electricidad de manera sostenible y sin emisiones de carbono.

3. Energía Mareomotriz:

   La energía mareomotriz se deriva del movimiento de las mareas oceánicas. Se aprovecha instalando turbinas en estuarios o en el fondo del mar, donde las corrientes de marea son más fuertes. A medida que las mareas suben y bajan, el movimiento del agua impulsa las turbinas, generando electricidad de manera renovable y predecible.

4. Energía Eólica:

   La energía eólica se produce mediante la conversión de la energía cinética del viento en energía eléctrica. Los aerogeneradores o turbinas eólicas capturan la energía del viento y la convierten en electricidad a través de un generador. La energía eólica es una fuente de energía limpia y renovable que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

5. Energía Solar:

   La energía solar se obtiene del sol y puede ser convertida en electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos o en calor mediante sistemas de captación solar térmica. Los paneles solares utilizan células fotovoltaicas para convertir la luz solar en electricidad, mientras que los sistemas de captación solar térmica utilizan la radiación solar para calentar agua o fluidos que luego se utilizan para calefacción o generación de electricidad.

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *