NÚMERO DE OXIDACIÓN

¿Qué es el número de oxidación?

El número de oxidación nos ayuda a entender cómo los átomos interactúan entre sí para formar compuestos.

Este número representa la carga eléctrica que un átomo tendría si todos sus enlaces fueran iónicos, es decir, si todos los electrones compartidos fueran transferidos completamente a los átomos más electronegativos.

¿Cómo determinamos el número de oxidación de un elemento?

El número de oxidación se determina mediante una serie de reglas básicas:

  1. En sustancias elementales, como el oxígeno (O2) o el hidrógeno (H2), el número de oxidación es cero.
  2. Para los iones monoatómicos, el número de oxidación es igual a la carga del ion. Por ejemplo, el número de oxidación del ion sodio (Na+) es +1, y el del ion cloruro (Cl-) es -1.
  3. En compuestos, el número de oxidación de un elemento se puede calcular considerando las reglas específicas para cada tipo de enlace. Por ejemplo, en los compuestos covalentes, el número de oxidación del hidrógeno es +1, y el del oxígeno es -2, a menos que esté combinado con un elemento más electronegativo, como el flúor.

Importancia del número de oxidación

El número de oxidación es crucial para entender y predecir cómo los átomos se combinan para formar compuestos. Nos ayuda a balancear ecuaciones químicas, determinar la naturaleza de las reacciones químicas (si son de oxidación-reducción o no), y entender la estructura y propiedades de los compuestos.

Ejemplo práctico

Consideremos el compuesto agua (H2O). Sabemos que el hidrógeno tiene un número de oxidación de +1 y el oxígeno de -2. Como hay dos átomos de hidrógeno, la suma total de las cargas de los hidrógenos es +2. Para que el compuesto sea neutro, la suma total de las cargas de los oxígenos debe ser -2. Por lo tanto, cada átomo de oxígeno tiene un número de oxidación de -2.

DEFINICIÓN DE NUMERO DE OXIDACIÓN

El número de Oxidación representa el número de electrones que gana o pierde un elemento cuando participa en la formación de un compuesto. Este puede ser un numero positivo o un numero negativo.

PREMISAS GENERALES SOBRE LOS NÚMEROS DE OXIDACIÓN

  • 1.-Los elementos metálicos tienen números de oxidación positivos, ya que son los que pierden electrones.
  • 2.-Los elementos no metálicos pueden tener número de oxidación positivos o negativos, pero cuando se combinan con metales, tienen números de oxidación negativos, ya que son los que ganan electrones.
  • 3.-El número de Oxidación de un elemento neutro es cero
  • 4.-El número de oxidación del Oxigeno es -2, excepto en los peróxidos que es -1
  • 5.-EL número de oxidación del Hidrogeno es +1, excepto en los hidruros que es -1
  • 6.-El número de oxidación negativo de los elementos del grupo 15 (VA),16 (VIA) y 17 (VIIA) es –3, –2 y –1 respectivamente.
  • 7.- El número de oxidación de un ion poli atómico es igual a su carga.
  • 8.- La suma de los números de oxidación de un compuesto neutro es igual a cero.

Ejemplos:

1.- Determina el número de oxidación del nitrógeno en los siguientes compuestos:

N2O4

Solución:

El número de oxidación del oxígeno es -2 y como la suma de todos los números de oxidación de todos los elementos de un compuesto neutro es igual a cero, tenemos que:

2x + 4(-2) = 0

x = +4

El número de oxidación del nitrógeno en este compuesto es: +4

2.-

NH3

Solución:

El número de oxidación del hidrogeno es +1 y como la suma de todos los números de oxidación de todos los elementos de un compuesto neutro es igual a cero, tenemos que:

x + 3(+1) = 0

x = -3

El número de oxidación del nitrógeno en este compuesto es: -3

3.-

NO3

Solución:

El número de oxidación del oxígeno es -2 y como la suma de todos los números de oxidación de todos los elementos de un ion es igual a la carga del ion, tenemos que:

x + 3(-2) = -1

x = +5

El número de oxidación del nitrógeno en este compuesto es: +5

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS EN ÓXIDOS BÁSICOS, ÓXIDOS ÁCIDOS (ANHÍDRIDOS), ÁCIDOS, BASES Y SALES

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *