MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS

DEFINICIONES INICIALES DE MEZCLAS

MEZCLA

Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias, pero que NO están unidas químicamente. Cada elemento conserva sus propiedades físicas y químicas.

Las mezclas se pueden separar por medio de métodos físicos como la destilación y la decantación.

Las mezclas se clasifican en: Homogéneas y heterogéneas.

MEZCLAS HOMOGÉNEAS

Las mezclas homogéneas (o disoluciones) son mezclas donde NO es posible observar los elementos que la componen, es decir, tienen una apariencia uniforme.

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Las mezclas heterogéneas SI se pueden ver los elementos constituyentes o lo que es lo mismo, tienen una apariencia que no es uniforme.

¡Recuerda!

En las sustancias puras, sus componentes si están unidos químicamente. Y el compuesto adquiere nuevas propiedades químicas debidas a la unión de sus elementos. Además de que no se pueden separar por métodos físicos.

En las mezclas, sus elementos no están unidos químicamente. Y estas combinaciones si se pueden separar por métodos físicos.

Ejemplos

  • MEZCLAS HOMOGÉNEAS

Agua salada, cerveza, vino, miel.

  • MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Agua con aceite, aceite con piedras, ensalada cesar.

Mas ejemplos de mezclas:

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Las formas que tenemos para separar sustancias químicas se clasifican en dos tipos:

MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS

Los métodos físicos de separación de sustancias son los “más fáciles” para separar sustancias y se utilizan generalmente para separar mezclas:

FILTRACIÓN

La filtración consiste en hacer pasar una mezcla a través de un material poroso para separar un líquido de solidos o solidos de diferentes tamaños.

DECANTACIÓN

La decantación consiste en inclinar un recipiente para que primero salga el líquido que está en la parte superior del recipiente.

SEDIMENTACIÓN

La sedimentación consiste en dejar reposar una mezcla para que se separen las sustancias más pesadas de las ligeras.

DESTILACIÓN O EVAPORIZACIÓN

La destilación o evaporización consiste en calentar la sustancia a cierta temperatura para que primero se evapore un elemento de la mezcla.

MÉTODOS QUÍMICOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS

 

ELECTROLISIS

La electrolisis consiste en hacer pasar una corriente eléctrica en la sustancia para separar sus elementos.

GRAVIMETRÍA

La gravimetría de manera general consiste en agregar una sustancia química a la sustancia original para provocar en ella una reacción química que pueda separar los elementos.

CALENTAMIENTO INTENSO

El calentamiento intenso consiste en elevar a muy altas temperaturas la sustancia para provocar la separación de los elementos de las moléculas.

Preguntas:

1. ¿Qué son las mezclas según la información proporcionada?

   a) Combinaciones de dos o más sustancias unidas químicamente.

   b) Combinaciones de dos o más sustancias con propiedades físicas y químicas nuevas.

   c) Combinaciones de dos o más sustancias que no están unidas químicamente y conservan sus propiedades.

   d) Combinaciones de dos o más sustancias que se pueden separar solo por métodos químicos.

2. ¿Cuál es la característica principal de las mezclas homogéneas?

   a) Se pueden observar los elementos constituyentes.

   b) Tienen una apariencia uniforme y no se pueden separar por métodos físicos.

   c) Tienen una apariencia no uniforme.

   d) Se pueden separar por métodos químicos.

3. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las mezclas heterogéneas?

   a) Tienen una apariencia uniforme.

   b) Los elementos constituyentes no se pueden observar.

   c) Tienen una apariencia no uniforme y se pueden ver los elementos constituyentes.

   d) Se pueden separar por métodos físicos y químicos.

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

ESTRUCTURA ATÓMICA

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *