Si tú necesitas respirar es porque tus células necesitan el oxígeno que respiras, si tú necesitas comer, es porque tus células necesitan los nutrimentos de tus alimentos. Nuestro “metabolismo corporal” está determinado por nuestro “metabolismo celular”.
Esta es una de las razones por las que la célula fue definida como la unidad básica de los seres vivos. ¿recuerdas el postulado 2 de la teoría celular?
En esta sección se estudiarán con más detalle las reacciones químicas que tiene que llevar a cabo la célula para sobrevivir.
REPASO DE QUÍMICA
REACCIÓN QUÍMICA
Una reacción química es un proceso que forma o rompe enlaces químicos de elementos o moléculas químicas.
Las reacciones químicas conviertes sustancias llamados reactivos en otras sustancias llamados productos.
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
El conjunto de todas las reacciones químicas se puede clasificar en:
Reacciones endergónicas:
Las reacciones endergónicas son las reacciones que requieren de energía externa para producir sus productos.
En otras palabras, los reactivos tienen menos energía que los productos.
– Fórmula General:
– Reactantes + Energía absorbida → Productos + Energía
Ejemplo de reacciones endergónicas:
La fotosíntesis
Reacciones exergónicas:
Las reacciones exergónicas son las reacciones que liberan energía en el proceso para obtener sus productos.
En otras palabras, los reactivos (las sustancias iniciales) tienen más energía que los productos (las sustancias finales).
– Fórmula General:
– Reactantes → Productos + Energía liberada
Ejemplo de reacciones exergónicas:
La respiración celular.
Relación con el ATP:
El ATP (Adenosín Trifosfato) actúa como una molécula clave en el acoplamiento de reacciones exergónicas y endergónicas. En las reacciones exergónicas, el ATP se forma y almacena energía, y luego, en las reacciones endergónicas, el ATP libera la energía almacenada para impulsar la formación de enlaces en moléculas complejas.
En resumen, las reacciones exergónicas liberan energía, mientras que las endergónicas la absorben. Ambos tipos son esenciales para el funcionamiento adecuado de los sistemas biológicos, y su equilibrio es crucial para mantener la homeostasis en las células.
Preguntas:
1. ¿Por qué necesitamos respirar y comer?
(a) Porque nuestro cuerpo necesita energía para funcionar.
(b) Porque nuestras células necesitan oxígeno y nutrimentos para funcionar.
(c) Porque el metabolismo corporal depende del metabolismo celular.
(d) Todas las anteriores.
2. ¿Qué es una reacción química?
(a) Un proceso que forma o rompe enlaces químicos de elementos o moléculas.
(b) Un proceso que libera energía en el proceso para obtener sus productos.
(c) Un proceso que requiere de energía externa para producir sus productos.
(d) Todas las anteriores.
3. ¿Qué son las reacciones endergónicas?
(a) Reacciones que liberan energía en el proceso para obtener sus productos.
(b) Reacciones que requieren de energía externa para producir sus productos.
(c) Reacciones que son más comunes en los animales.
(d) Reacciones que son más comunes en las plantas.
CONCEPTOS INICIALES DE METABOLISMO CELULAR
DEFINICIÓN DE METABOLISMO CELULAR
El metabolismo celular es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células para obtener y procesar energía del exterior.
DIVISIÓN DEL METABOLISMO CELULAR
El metabolismo celular se puede dividir en dos partes:
1.- Catabolismo (degradación de moléculas complejas) y
2.- Anabolismo (síntesis o construcción de moléculas complejas)
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL METABOLISMO CELULAR
Se puede decir que los objetivos principales del metabolismo celular son:
1.- Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato).
2.- Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán utilizados para crear sus estructuras o para almacenarlos como reserva.
FORMAS DE OBTENER ENERGÍA DEL EXTERIOR
La vida en nuestro planeta tiene dos formas de obtener energía del exterior:
1.- Captar la energía del sol (fotosíntesis)
2.- Obtener energía de moléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas)
Como ya lo estudiamos en el tema de la célula, la fotosíntesis solo se lleva a cabo en las células vegetales y en las células animales se limitan a obtener energía de moléculas orgánicas.
¡Nota!
¡En los siguientes capítulos se estudian a detalle estos procesos metabólicos celulares!
Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:
CONCEPTO DE ANABOLISMO Y CATABOLISMO