MECANISMOS DE LA HERENCIA

CONCEPTOS INICIALES DE HERENCIA

GENOTIPO Y FENOTIPO

Genotipo

El genotipo es el conjunto de genes que constituyen a un organismo, donde cada gen codifica la información para producir a determinada proteína. Un subconjunto de estas proteínas se expresará como rasgos físicos del individuo a lo que se le llama fenotipo.

Fenotipo

EL fenotipo es el conjunto de rasgos físicos observables que tiene un organismo y que son expresión de su genotipo.

¿Qué es la Herencia?

La herencia es el proceso biológico mediante el cual los organismos vivos transmiten sus características a su descendencia.

El estudio de la herencia generalmente se trata en 3 partes:

  • 1.- Los estudios iniciales que realizo Gregorio Mendel
  • 2.- El mecanismo real y exacto de cromosomas y de los genes
  • 3.- La modificación tecnológica de estos genes.

Nota:

Cada uno de estos temas se estudia en detalle en los próximos capítulos, como lo marca la guía de la universidad.

Los estudios iniciales de Gregorio Mendel

Hace más de 100 años, un monje austriaco descubrió estos complicados patrones de la herencia sin tener conocimiento de la existencia del ADN, ni tener a la mano el microscopio electrónico que tenemos ahora. He aquí como empezó todo.

El descubrimiento de los genes y de los cromosomas

El descubrimiento de los genes y de los cromosomas fue un trabajo de muchos científicos desde mediados del siglo XIX (1842) hasta mediados del siglo XX (1953) con el modelo de la doble hélice propuesto por Watson y Crick.

Por supuesto pasando con los estudios de Mendel que, aunque se publicaron en 1865, realmente fueron apreciados hasta 1900.

Los estudios de Mendel en términos generales nos proporcionaron la idea básica de cómo funciona la trasmisión de los caracteres físicos de los organismos para con su descendencia.

Sin embargo, estos estudios conocidos como las leyes de Mendel, no explican todos los fenómenos que podemos observar en la herencia.

No fue sino hasta lograr el conocimiento exacto de cómo funciona la herencia bioquímicamente para poder explicar satisfactoriamente todos los fenómenos de ella.

A esta segunda parte de los estudios de la herencia la llamamos teoría cromosómica de la herencia.

La modificación tecnológica de estos genes

Como en casi todas las ciencias, una vez que se logra comprender científicamente una parte de la naturaleza, tendemos a querer modificarla, lo que llamamos ahora ingeniería genética.

Mecanismos de Herencia:

1. Herencia Mendeliana:

   – Basada en los principios de Gregor Mendel, que describen la transmisión de rasgos a través de los alelos.

2. Herencia No Mendeliana:

   – Incluye patrones genéticos más complejos como la codominancia y la herencia ligada al sexo.

Importancia de los mecanismos de la herencia:

– Proporciona la base para entender la variabilidad genética y los rasgos en las poblaciones.

Preguntas:

1. ¿Cuál es la definición de genotipo?

   A) Conjunto de rasgos físicos observables de un organismo.

   B) Conjunto de genes que constituyen a un organismo.

   C) Proceso biológico mediante el cual se transmiten características a la descendencia.

   D) Mecanismo real y exacto de los cromosomas y genes.

2. ¿Qué describe el fenotipo de un organismo?

   A) Conjunto de genes que constituyen a un organismo.

   B) Proceso biológico mediante el cual se transmiten características a la descendencia.

   C) Conjunto de rasgos físicos observables de un organismo.

   D) Mecanismo real y exacto de los cromosomas y genes.

3. ¿Cuál es el proceso biológico mediante el cual los organismos vivos transmiten sus características a su descendencia?

   A) Estudios iniciales realizados por Gregorio Mendel.

   B) Descubrimiento de los genes y cromosomas.

   C) Modificación tecnológica de los genes.

   D) Herencia.

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

TRABAJOS DE MENDEL Y SUS PRINCIPIOS DE LA HERENCIA

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *