Los Grupos Funcionales en Química

En química orgánica, los grupos funcionales son grupos específicos de átomos dentro de una molécula que determinan cómo se comporta químicamente esa molécula. Es decir, los grupos funcionales definen las propiedades químicas y físicas de los compuestos orgánicos.

Cada grupo funcional tiene una estructura característica y reacciona de forma similar en diferentes moléculas. Gracias a los grupos funcionales, los químicos pueden predecir cómo reaccionará un compuesto en ciertas condiciones.


¿Por qué son importantes los grupos funcionales?

Los grupos funcionales son fundamentales en la química orgánica porque ayudan a:

  • Clasificar los compuestos.
  • Predecir reacciones químicas.
  • Identificar propiedades físicas, como el punto de ebullición, solubilidad, etc.
  • Diseñar nuevos materiales o medicamentos.

Principales Grupos Funcionales

1. Hidrocarburos (sin grupos funcionales)

Son compuestos formados únicamente por carbono (C) e hidrógeno (H). Los más conocidos son:

  • Alcanos: enlaces simples entre carbonos. Ejemplo: metano (CH4).
  • Alquenos: enlaces dobles entre carbonos. Ejemplo: eteno (C2H4).
  • Alquinos: enlaces triples entre carbonos. Ejemplo: etino (C2H2).

2. Grupos Funcionales Oxigenados

a) Alcoholes (-OH)

Contienen un grupo hidroxilo (-OH) unido a un carbono. Son solubles en agua y tienen puntos de ebullición altos.

  • Ejemplo: Etanol (C2H5OH), presente en bebidas alcohólicas.

b) Aldehídos (-CHO)

Contienen un grupo carbonilo (C=O) al final de la cadena.

  • Ejemplo: Formaldehído (CH2O), usado para conservar muestras biológicas.

c) Cetonas (C=O)

Tienen un grupo carbonilo en medio de la cadena.

  • Ejemplo: Acetona (C3H6O), utilizada como removedor de esmalte.

d) Ácidos carboxílicos (-COOH)

Contienen un grupo carboxilo (-COOH) y tienen propiedades ácidas.

  • Ejemplo: Ácido acético (CH3COOH), presente en el vinagre.

3. Grupos Funcionales Nitrogenados

a) Aminas (-NH2, -NHR, -NR2)

Tienen un grupo amino (-NH2) unido a un carbono.

  • Ejemplo: Metilamina (CH3NH2), usada en productos farmacéuticos.

b) Amidas (-CONH2)

Poseen un grupo carbonilo (C=O) unido a un grupo amino (-NH2).

  • Ejemplo: Acetamida (CH3CONH2), presente en algunos plásticos.

4. Grupos Funcionales Halogenados

Contienen átomos de halógenos (F, Cl, Br, I) unidos a un carbono.

  • Ejemplo: Clorometano (CH3Cl), usado en refrigerantes.

5. Ésteres (-COO-)

Se forman por la reacción entre un ácido carboxílico y un alcohol. Tienen olores agradables y están presentes en perfumes y alimentos.

  • Ejemplo: Acetato de etilo (CH3COOCH2CH3), usado como solvente.

📝 Preguntas de práctica

1. ¿Cuál es el grupo funcional presente en el alcohol etílico?

a) -COOH
b) -OH
c) -NH2
d) -C=O


2. ¿Qué grupo funcional caracteriza a los ácidos carboxílicos?

a) -NH2
b) -OH
c) -COOH
d) -C=O


3. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un ejemplo de una cetona?

a) Ácido acético
b) Formaldehído
c) Acetona
d) Metano


Próximo tema:

Las biomoléculas

Prepárate con la mejor guía de estudio desarrollada ECOEMS UNAM IPN 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *