Las biomoléculas: La base de la vida

🧬 Las biomoléculas: La base de la vida

Las biomoléculas son moléculas esenciales para la vida, ya que forman parte de todos los seres vivos (animales, plantas, hongos, bacterias, etc.) y son responsables de que los organismos funcionen correctamente. Estas moléculas están compuestas principalmente por:

  • Carbono (C).
  • Hidrógeno (H).
  • Oxígeno (O).
  • Nitrógeno (N).
  • Fósforo (P).
  • Azufre (S).

Las biomoléculas permiten que tu cuerpo:
✅ Obtenga energía.
✅ Desarrolle tejidos (músculos, huesos, piel).
✅ Realice funciones vitales (respiración, digestión, circulación, etc.).

A continuación, conoceremos los 4 tipos de biomoléculas principales.


🍞 1. Carbohidratos (Azúcares o glúcidos)

Los carbohidratos son biomoléculas que proporcionan energía inmediata al cuerpo. También se les conoce como:

  • Azúcares.
  • Glúcidos.
  • Hidratos de carbono.

Los encontramos principalmente en:

  • 🍞 Pan, tortillas, arroz, pastas.
  • 🍬 Dulces, refrescos, golosinas.
  • 🍓 Frutas, jugos, miel.

📊 Función de los carbohidratos:

Su principal función es proporcionar energía rápida a nuestro cuerpo para que podamos realizar actividades físicas, estudiar, jugar o hacer ejercicio.

👉 Ejemplo: Cuando comes un dulce o fruta, sientes que tienes más energía. Esto se debe a los carbohidratos.


🍗 2. Proteínas (Proteínas estructurales)

Las proteínas son biomoléculas que ayudan a:

  • 🏋️‍♂️ Formar músculos, huesos, piel, cabello y uñas.
  • 🩸 Transportar oxígeno en la sangre.
  • 💪 Reparar tejidos dañados.

Los alimentos ricos en proteínas son:

  • 🍗 Carne, pollo, pescado.
  • 🥚 Huevos.
  • 🧀 Lácteos (leche, queso, yogurt).
  • 🌰 Frutos secos (nueces, almendras, cacahuates).

💪 Función de las proteínas:

  • Ayudan a construir y reparar tejidos.
  • Fortalecen el sistema inmunológico.
  • Transportan nutrientes en la sangre.

👉 Ejemplo: Si te cortas la piel o te lastimas, tu cuerpo utilizará proteínas para reparar la herida.


🥑 3. Lípidos (Grasas)

Los lípidos o grasas son biomoléculas que almacenan energía a largo plazo y protegen órganos importantes de tu cuerpo.

Existen grasas saludables y grasas dañinas:

🥑 Grasas saludables:

  • Aceite de oliva, aguacate, frutos secos.
  • Pescados como salmón o atún.
  • Semillas (nueces, almendras, chía).

🍟 Grasas dañinas:

  • Frituras, comida chatarra, pasteles.
  • Alimentos procesados.
  • Refrescos azucarados.

🛡️ Función de los lípidos:

  • Almacenar energía a largo plazo.
  • Proteger órganos vitales (corazón, riñones, pulmones).
  • Mantener la temperatura corporal.

👉 Ejemplo: Cuando hace frío, la grasa corporal ayuda a mantenerte caliente.


🧬 4. Ácidos nucleicos (ADN y ARN)

Los ácidos nucleicos son biomoléculas que contienen la información genética de todos los seres vivos. Existen dos tipos:

🧬 ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

  • Contiene toda la información genética de un ser vivo (color de ojos, cabello, estatura, etc.).
  • Es como un manual de instrucciones para construir un cuerpo humano.

🧪 ARN (Ácido Ribonucleico)

  • Ayuda a que las células produzcan proteínas.
  • Transmite la información genética.

👉 Ejemplo: Gracias al ADN, heredas características físicas de tus padres (color de piel, ojos, cabello, etc.).


💡 ¿Por qué son importantes las biomoléculas?

Las biomoléculas son fundamentales porque permiten que nuestro cuerpo:
✅ Obtenga energía (carbohidratos).
✅ Desarrolle músculos y tejidos (proteínas).
✅ Almacene energía (lípidos).
✅ Transmita información genética (ADN y ARN).

Sin biomoléculas, la vida no podría existir.


Preguntas de opción múltiple

1. ¿Cuál es la función principal de los carbohidratos?

  • a) Almacenar información genética.
  • b) Reparar tejidos del cuerpo.
  • c) Proporcionar energía inmediata.
  • d) Proteger órganos vitales.

2. ¿Qué biomolécula ayuda a formar músculos, piel, huesos y reparar tejidos?

  • a) Lípidos.
  • b) Proteínas.
  • c) Carbohidratos.
  • d) Ácidos nucleicos.

3. ¿Cuál es la función principal de los lípidos (grasas)?

  • a) Almacenar energía a largo plazo.
  • b) Reparar tejidos dañados.
  • c) Transportar oxígeno en la sangre.
  • d) Controlar la información genética.

Proximo tema:

El aire y su composición

Prepárate con la mejor guía de estudio desarrollada ECOEMS UNAM IPN 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *