La Estructura y las Funciones del ARN

DEFINICIÓN DEL ARN

El ARN, llamado así por ácido ribonucleico es una molécula parecida el ADN, pero de una sola cadena, es decir, una sola hilera de nucleótidos y existen diferentes tipos de ARN con diferentes funciones.

ESTRUCTURA DEL ARN

El ARN es casi exactamente como si se cortara el ADN a la mitad. Es decir, solo una cadena de eslabones con la mitad de los lazos que unen con la otra cadena.

La diferencia con el ADN es que, en el ARN sus eslabones (sus nucleótidos, un azúcar y un grupo fosfato) tienen un azúcar “ribosa”, en lugar de una desoxirribosa.

La otra diferencia es que sus bases nitrogenadas, tiene “uracilo” en lugar de timina. Es decir: sus bases nitrogenadas son: adenina, citosina, guanina y uracilo.

TIPOS Y FUNCIONES DEL ARN

Los diferentes tipos de ARN y sus funciones son:

1.- EL ARN mensajero (ARNm): transporta la información genética desde el ADN hasta los ribosomas para formar proteínas.

2.- El ARN de transferencia (ARNt) tiene 2 funciones principales:

1.- Traduce el mensaje genético que lleva el ARNm al lenguaje de los aminoácidos

2.- Transporta los aminoácidos que se van requiriendo para formar la cadena de polipéptidos.

3.- El ARN ribosómico (ARNr) que se encuentra en los ribosomas se encarga de catalizar las uniones (ensamblar) de los aminoácidos recibidos por el ARNt con las indicaciones recibidas del ARNm.

DIFERENCIAS ENTRE EL ADN Y EL ARN

1. Composición Química:

   – ADN: Contiene desoxirribosa como su azúcar pentosa.

   – ARN: Contiene ribosa como su azúcar pentosa.

2. Bases Nitrogenadas:

   – ADN: Utiliza adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G) como bases.

   – ARN: Utiliza adenina (A), uracilo (U), citosina (C) y guanina (G) como bases.

3. Estructura:

   – ADN: Tiene una estructura de doble hélice.

   – ARN: Generalmente tiene una estructura de hebra simple.

4. Funciones Principales:

   – ADN: Almacena información genética y se encuentra en el núcleo de las células.

   – ARN: Transfiere la información genética del ADN para la síntesis de proteínas y puede encontrarse en el núcleo y el citoplasma.

5. Localización Celular:

   – ADN: Mayormente presente en el núcleo de la célula.

   – ARN: Puede encontrarse en el núcleo y el citoplasma.

Ideas Principales:

  1. El ARN es una molécula fundamental para la síntesis de proteínas y la transmisión de información genética.
  2. Su estructura incluye nucleótidos, siendo monocatenario en general.
  3. Los principales tipos de ARN son ARNm, ARNr y ARNt, cada uno con funciones específicas.

 Preguntas:

1. ¿Qué es el ARN?

(a) Una proteína que se encuentra en el núcleo de las células.

(b) Una molécula parecida al ADN pero de una sola cadena.

(c) Un azúcar que se encuentra en la pared celular de las plantas.

(d) Un tipo de grasa que se encuentra en las membranas celulares.

2. ¿Cuál es la diferencia entre el ARN y el ADN?

(a) El ARN tiene una sola cadena, mientras que el ADN tiene dos cadenas.

(b) El ARN tiene uracilo, mientras que el ADN tiene timina.

(c) El ARN tiene una estructura más simple que el ADN.

(d) Todas las anteriores.

3. ¿Cuáles son los tipos de ARN?

(a) ARNm, ARNt y ARNr.

(b) ARNm, ARNt y ARNs.

(c) ARNm, ARNt y ARNm.

(d) ARNm, ARNt y ARNn.

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

REPRODUCCIÓN CELULAR

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *