LA ENERGÍA Y LAS REACCIONES QUÍMICAS

CONCEPTOS INICIALES DE ENERGÍA Y LAS REACCIONES QUÍMICAS

DEFINICIÓN DE REACCIÓN QUÍMICA

Una reacción química es un fenómeno que se da cuando una o más sustancias tienen cambios químicos que provocan que se transformen en otras sustancias diferentes.

Para que las reacciones químicas se lleven a cabo, regularmente se requiere una cantidad de energía mínima llamada energía de activación con la cual la reacción química interactúa con su ambiente.

Es decir, en toda reacción química hay un intercambio de energía entre el sistema y su entorno.

Este fenómeno se divide en 3 pasos también llamado “reacción en cadena”

Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas

Varios factores pueden influir en la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas:

  • Concentración de los Reactivos: A mayor concentración de reactivos, mayor probabilidad de colisión entre las moléculas y, por lo tanto, mayor velocidad de reacción.
  • Temperatura: Un aumento en la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas, lo que incrementa la frecuencia y energía de las colisiones, acelerando la reacción.
  • Superficie de Contacto: En reacciones que involucran sólidos, una mayor superficie de contacto entre los reactivos aumenta la velocidad de reacción al proporcionar más lugares de colisión.
  • Presencia de Catalizadores: Los catalizadores son sustancias que aceleran las reacciones químicas al reducir la energía de activación necesaria para que ocurra la reacción, sin ser consumidos en el proceso.

REACCIÓN EN CADENA

  • 1.- Paso de iniciación donde están presentes los elementos a interactuar, reactivos (sustancias iniciales) y como resultado de esta interacción dan un intermediario reactivo.
  • 2.- Pasos de propagación: Este intermediario reactivo reacciona con otra molécula estable para dar más productos y más intermediarios reactivos.
  • 3.- Pasos de terminación: las reacciones colaterales destruyen a los intermediarios reactivos y tienden a disminuir o detener la reacción.

EL MECANISMO DE LA REACCIÓN QUÍMICA

El mecanismo de la reacción química es la descripción completa, paso a paso, de los enlaces que exactamente se rompen y de los que se forman para formar los productos derivados

ECUACIONES QUÍMICAS

Las ecuaciones químicas son los símbolos que utilizamos para representar a las reacciones químicas. Los elementos de las ecuaciones químicas son:

  • 1.- Del lado izquierdo de la ecuación están los “reactivos”
  • 2.- Del lado derecho están los productos
  • 3.- En los dos lados de la ecuación anotamos las cantidades relativas que intervienen.
  • 4.- Los coeficientes indica la cantidad del elemento presente y SI se pueden modificar para balancear la ecuación.
  • 5.- Los subíndices indican el número de átomos de cada elemento presente y NO se pueden modificar para balancear la ecuación.

TERMODINÁMICA QUÍMICA

La termodinámica química es el estudio de los cambios de energía que acompañan a las transformaciones físicas y químicas.

PROCESO TERMODINÁMICO

Un proceso termodinámico es un proceso en el que un sistema con un estado inicial en equilibrio intercambia energía con su entorno para terminar en otro estado final en equilibrio.

CINÉTICA QUÍMICA

La cinética química es el estudio de la rapidez de las reacciones.

Preguntas:

1. ¿Cuál es la definición de reacción química?

   a) La interacción de elementos sin cambio químico.

   b) La transformación de sustancias en otras diferentes.

   c) La combinación de compuestos para formar moléculas.

   d) La liberación de energía en una reacción.

2. ¿Qué factor no afecta la velocidad de las reacciones químicas?

   a) Temperatura.

   b) Concentración de los reactivos.

   c) Presión atmosférica.

   d) Superficie de contacto.

3. ¿Cuál es uno de los pasos de la reacción en cadena?

   a) Combinación.

   b) Disolución.

   c) Propagación.

   d) Solidificación.

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

REACCIONES QUÍMICAS ENDOTÉRMICAS Y EXOTÉRMICAS

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *