¿Qué es la ingeniería genética?
La ingeniería genética es el conjunto de técnicas y tecnologías para alterar la composición genética de un organismo.
PROCESO GENERAL DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
La ingeniería genética trata de aislar o replicar cierto gen de ciertas características físicas deseadas y después introducirá este gen en otro organismo vivo.
Este organismo vivo expresará el nuevo gen implantado.
USOS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
Los diferentes usos de la ingeniería genética pueden ser:
1.- Obtención de ciertas proteínas para uso medico
2.- Obtención de vacunas
3.- Mejoramiento de plantas y animales
4.- Diagnostico y creación de terapias para ciertas enfermedades.
La tecnología que principalmente ocupa la ingeniería genética para alterar el ADN se llama “ADN recombinante (ADNr)”.
Preguntas:
1. ¿Cuál es uno de los principales usos de la ingeniería genética en agricultura?
A) Desarrollo de nuevas técnicas de pesca.
B) Mejora de la calidad del suelo.
C) Creación de cultivos transgénicos.
D) Implementación de sistemas de riego.
2. ¿Qué aplicación de la ingeniería genética se utiliza en la medicina para producir proteínas terapéuticas?
A) Clonación de mamíferos.
B) Modificación de genes humanos.
C) Desarrollo de vacunas.
D) Creación de organismos modificados genéticamente.
3. ¿En qué campo se utilizan las técnicas de ingeniería genética para la producción de alimentos modificados genéticamente?
A) Farmacología.
B) Biotecnología ambiental.
C) Agricultura.
D) Medicina veterinaria.
Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE Y SUS APLICACIONES