Identificar la conclusión

Antes que nada, la conclusión no es un resumen de un texto. El resumen es una compactación de lo más importante que se dijo en un texto.

La conclusión, aunque también es algo corto, depende del análisis y la evaluación de lo que dijo el texto.

Es decir, los textos expresan ciertas ideas para fortalecer o rechazar alguna idea principal, crear la conclusión de un texto es identificar si está fortaleciendo o rechazando esa idea.

Pasos para elaborar una conclusión

  1. Lee el texto correspondiente
  2. Identifica el tema, las ideas principales y secundarias del texto.
  3. Identifica de las ideas principales, la propuesta o la idea que el autor quiere defender o rechazar.
  4. Regularmente esta idea se presenta en el inicio o introducción del texto.
  5. Identifica si con las ideas secundarias el autor defiende o rechaza adecuadamente la idea principal.

Características generales de una conclusión

Las características que debe tener una conclusión son:

  1. Debe tocar los aspectos principales del texto, pero sin repetirlos
  2. Debe remarcar la importancia de lo que se quiere comprobar o defender
  3. Debe retomar el resultado y la repercusión de la idea principal
  4. Debe motivar a seguir pensando sobre el tema

Ejemplos:

  • 1.- La lactancia materna es una fuente indispensable de nutrientes durante los primeros meses de vida y primordial para el desarrollo físico y mental del lactante. Aun así, si esta no es adecuada o es sustituida por formulas puede traer problemas de desnutrición y obesidad al lactante; lo que es considerado un factor de riesgo de desnutrición y mortalidad durante los primeros dos años de vida.

Conclusión:

La lactancia materna adecuada es la fuente más importante de nutrientes en los primeros años de vida. La ausencia de esta puede ocasionar problemas de desnutrición en los niños.

  • 2.- Como resultado de la investigación estadística tenemos que la mayoría de los pacientes con más de 5 años de fumar más de 10 cigarrillos al día tienen el doble de probabilidades de desarrollar cáncer.

Conclusión: El hábito de fumar es un factor cancerígeno (que causa cáncer)

  • 3.- La investigación que llevamos a cabo sobre los errores en el registro de los usuarios en el sistema informático, detecto que cuando se tienen que registrar 50 usuarios o mas por un operador se duplican los errores.

Conclusión: La velocidad de la captura de usuarios determina la cantidad de errores.

📚 Siguiente tema

Identificar la secuencia de acontecimientos

Guía desarrollada para el examen a las preparatorias de la UNAM -IPN (ECOEMS)

Guía de estudio para el ingreso al Nivel Medio Superior (Bachillerato) ECOEMS UNAM IPN 2025

(27 valoraciones de clientes)
El precio original era: $300.00.El precio actual es: $200.00.
  • Prepárate para entrar el bachillerato de tu elección. De la UNAM o del IPN
  • Todos los temas desarrollados.
  • Preguntas de simulación
  • Asesoría personal por mail o whatsapp en caso de dudas.

 

Categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *