FLUJO DE ENERGÍA EN LAS CADENAS y TRAMAS ALIMENTICIAS

¿Qué es una cadena alimenticia?

La cadena alimenticia, también llamada cadena trófica, es la transferencia de nutrientes que se obtiene de la vegetación y de otros organismos por el hecho de que comen y son comidos (línea de alimentación).

Las cadenas alimenticias están entrelazadas en un patrón complejo, ya que los animales obtienen su alimento de más de una fuente.

FLUJO DE ENERGÍA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS

La energía comienza con la energía de los rayos del sol absorbida por los seres autótrofos. Esta energía es almacenada en moléculas energéticas (carbohidratos).

Después los consumidores primarios (herbívoros) y en algunos casos los terciarios, se harán de estas moléculas energéticas consumiendo a los seres autótrofos.

Los seres primarios (herbívoros) volverán a almacenar esta energía en otras moléculas además de carbohidratos, como lípidos y proteínas.

Por supuesto, en el proceso de un eslabón a otro, se irá perdiendo energía en forma de calor producido por el organismo consumidor.

El eslabón más alto de la cadena alimenticia (los omnívoros), adquirirá la energía necesaria a través de consumir seres del eslabón primario (herbívoros) y también del secundario (carnívoros).

¿Qué es una trama alimenticia?

El conjunto de cadenas alimenticias de un ecosistema que se entrelazan entre sí, recibe el nombre de trama o red alimenticia.

Síntesis de energía en las cadenas y tramas alimenticias

El flujo de energía en las cadenas y tramas alimenticias es un concepto fundamental en ecología que describe cómo la energía se transfiere entre los organismos en un ecosistema.

Tanto las cadenas alimenticias como las tramas alimenticias son representaciones de las relaciones tróficas entre los diferentes niveles tróficos en un ecosistema, donde la energía fluye desde los productores hasta los consumidores y, finalmente, a los descomponedores.

 Cadena Alimenticia:

Una cadena alimenticia es una representación lineal y simplificada de las interacciones tróficas en un ecosistema. Consiste en una serie de eslabones que muestran cómo la energía fluye desde un nivel trófico a otro.

1. Productores (Nivel 1):

   – Los productores, como las plantas verdes, son organismos autótrofos que producen su propio alimento a través de la fotosíntesis.

   – Capturan la energía solar y la convierten en energía química utilizable en forma de carbohidratos.

2. Consumidores Primarios (Nivel 2):

   – Los consumidores primarios son herbívoros que se alimentan directamente de los productores.

   – Obtienen energía al consumir plantas u otros organismos autótrofos.

3. Consumidores Secundarios (Nivel 3):

   – Los consumidores secundarios son carnívoros que se alimentan de los consumidores primarios.

   – Obtienen energía al consumir herbívoros u otros consumidores primarios.

4. Consumidores Terciarios (Nivel 4):

   – Los consumidores terciarios son carnívoros que se alimentan de los consumidores secundarios.

   – Obtienen energía al consumir otros carnívoros.

5. Descomponedores (Nivel Final):

   – Los descomponedores, como las bacterias y los hongos, descomponen la materia orgánica muerta y liberan nutrientes al suelo.

   – Completa el ciclo al descomponer la materia orgánica y liberar nutrientes para los productores.

 Trama Alimenticia:

Una trama alimenticia es una representación más realista y compleja de las interacciones tróficas en un ecosistema. A diferencia de una cadena alimenticia, una trama alimenticia muestra múltiples cadenas alimenticias interconectadas y entrelazadas.

– Conexiones Múltiples:

  – Los organismos en un ecosistema están conectados de múltiples maneras a través de las cadenas alimenticias.

  – Los consumidores pueden tener varias fuentes de alimento y los productores pueden ser consumidos por múltiples herbívoros.

– Niveles Tróficos Intermedios:

  – En una trama alimenticia, hay varios niveles tróficos intermedios entre los productores y los consumidores finales.

  – Estos niveles tróficos representan una diversidad de roles alimenticios en el ecosistema.

– Interacciones Complejas:

  – Las tramas alimenticias muestran las complejas interacciones entre los diferentes organismos en un ecosistema.

  – Estas interacciones incluyen la depredación, la competencia, la simbiosis y la transferencia de energía a través de múltiples rutas.

 Importancia del Flujo de Energía:

– Mantenimiento del Equilibrio Ecológico:

  – El flujo de energía es fundamental para mantener el equilibrio ecológico en los ecosistemas.

  – Regula las poblaciones de organismos y mantiene la estructura y función del ecosistema.

– Sostenibilidad:

  – Una trama alimenticia equilibrada y diversa es crucial para la sostenibilidad a largo plazo de los ecosistemas.

  – La pérdida de especies o la interrupción en el flujo de energía pueden tener efectos negativos en la estabilidad del ecosistema.

– Interdependencia:

  – Los organismos en un ecosistema dependen unos de otros para obtener energía y recursos.

  – Los cambios en una parte de la trama alimenticia pueden tener efectos en cascada en todo el ecosistema.

Preguntas:

1. ¿Qué es una cadena alimenticia?

   – A) Una red de interacciones entre organismos en un ecosistema.

   – B) Una representación lineal de la transferencia de energía en un ecosistema.

   – C) La variedad y abundancia de vida en un ecosistema.

   – D) Una serie de relaciones simbióticas entre organismos.

2. ¿Qué es una trama alimenticia?

   – A) Una red de interacciones entre organismos en un ecosistema.

   – B) Una representación lineal de la transferencia de energía en un ecosistema.

   – C) La variedad y abundancia de vida en un ecosistema.

   – D) Una serie de relaciones simbióticas entre organismos.

3. ¿Qué tipo de organismos son los productores en una cadena alimenticia?

   – A) Herbívoros.

   – B) Carnívoros.

   – C) Autótrofos.

   – D) Descomponedores.

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *