FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEARES

Fisión Nuclear: División de Núcleos

La fisión nuclear es el proceso mediante el cual un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos más ligeros, liberando una gran cantidad de energía en forma de calor y radiación. Este proceso es la base de la energía nuclear en las centrales nucleares.

Principio de la Fisión

La fisión nuclear ocurre cuando un núcleo pesado, como el uranio-235, absorbe un neutrón, lo que lo vuelve inestable y se divide en dos núcleos más pequeños, generalmente bario y kriptón, junto con varios neutrones libres y una gran cantidad de energía.

Aplicaciones de la Fisión Nuclear

  • Generación de Energía: Las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear para generar electricidad de manera eficiente y limpia, sin producir emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Armas Nucleares: La fisión nuclear es el principio detrás de las explosiones nucleares en armas atómicas, donde se libera una gran cantidad de energía en forma de explosión y radiación.

Fusión Nuclear: Unión de Núcleos

La fusión nuclear es el proceso mediante el cual dos núcleos ligeros se combinan para formar un núcleo más pesado, liberando una enorme cantidad de energía en el proceso. Este proceso es la fuente de energía en el sol y otras estrellas.

Principio de la Fusión

La fusión nuclear requiere altas temperaturas y presiones extremadamente altas para superar la repulsión electrostática entre los núcleos. En estas condiciones, los núcleos ligeros, como el hidrógeno, pueden fusionarse para formar helio, liberando energía en el proceso.

Desafíos de la Fusión Nuclear

Lograr y mantener las condiciones necesarias para la fusión nuclear controlada en la Tierra es un desafío técnico significativo. Actualmente, los científicos están trabajando en proyectos como ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) para desarrollar tecnología de fusión a gran escala.

Promesas y Desafíos

La fusión nuclear ofrece la posibilidad de una fuente de energía limpia y abundante, con un suministro de combustible casi ilimitado y sin producir residuos nucleares de larga vida. Sin embargo, aún quedan desafíos tecnológicos y económicos por superar antes de que la fusión nuclear pueda convertirse en una realidad práctica.

LA FISIÓN NUCLEAR

La fisión nuclear se produce cuando el núcleo de un átomo pesado se bombardea con una partícula alfa o neutrón y provoca una fractura en 2 fragmentos los cuales constituyen núcleos de elementos más ligeros

LA FUSIÓN NUCLEAR

La fusión nuclear se produce cuando se combinan núcleos ligeros a muy altas temperaturas para formar núcleos más pesados.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el proceso nuclear en el que un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos más ligeros?

   a) Fusión nuclear

   b) Fisión nuclear

   c) Desintegración radiactiva

   d) Reacción química

2. ¿Qué tipo de energía se genera en las centrales nucleares mediante el proceso de fisión nuclear?

   a) Energía solar

   b) Energía eólica

   c) Energía nuclear

   d) Energía geotérmica

3. ¿Cuál es el elemento comúnmente utilizado como combustible en los reactores de fisión nuclear?

   a) Plutonio

   b) Uranio

   c) Hidrógeno

   d) Litio

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

APLICACIONES DE LA RADIOACTIVIDAD Y LA ENERGÍA NUCLEAR

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *