Como recordaras en lo estudiado en la materia de química, existen 119 elementos químicos representados en la tabla periódica.

De estos 119 elementos, nuestro cuerpo utiliza solamente 4 para construir el 99% de él.

¿Te has preguntado, como tan pocos elementos han creado un ser vivo tan complejo como tú?

DEFINICIÓN DE EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

La evolución es el cambio en las características de los seres vivos a lo largo del tiempo.

EL ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN

El estudio de la evolución se realiza a través de dos grandes etapas o aspectos:

1.- El origen de la vida, el cambio de materia inorgánica o inanimada hasta los primeros seres vivos.

2.- El cambio de estos seres vivos a lo largo del tiempo hasta nuestros días.

La evolución es uno de los conceptos fundamentales en biología que describe el cambio gradual de las especies a lo largo del tiempo. Este proceso explica cómo las formas de vida en la Tierra han cambiado y diversificado desde el origen de la vida hasta la actualidad. La teoría de la evolución proporciona un marco explicativo para comprender la biodiversidad y la complejidad de los seres vivos.

La teoría de la evolución se basa en varios principios fundamentales:

  1. Selección natural: Propuesto por Charles Darwin, este principio sugiere que los organismos con características favorables para su entorno tienen una mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esas características a las generaciones futuras. Por el contrario, los organismos con características desfavorables tienden a ser eliminados del pool genético.
  • Variabilidad genética: Todos los individuos de una población presentan variaciones genéticas debido a mutaciones aleatorias, recombinación genética y otros procesos. Esta variabilidad genética proporciona el material sobre el cual actúa la selección natural, permitiendo la adaptación de las especies a diferentes entornos.
  • Especiación: La especiación es el proceso mediante el cual una población ancestral da origen a dos o más poblaciones que ya no pueden cruzarse y producir descendencia fértil. Esto puede ocurrir a través de la acumulación gradual de diferencias genéticas a lo largo del tiempo, como resultado de la selección natural y otros procesos evolutivos.
  • Gradualismo: Según este principio, los cambios evolutivos ocurren de manera gradual a lo largo de periodos de tiempo extensos, acumulándose a lo largo de generaciones sucesivas. Aunque a veces pueden ocurrir cambios rápidos, como en el caso de eventos de extinción masiva, la mayoría de las transformaciones evolutivas se dan de manera gradual y acumulativa.
  • Fuentes de variación: Las fuentes de variación genética incluyen mutaciones, recombinación genética durante la reproducción sexual y migración de individuos entre poblaciones. Estos procesos introducen nuevas variantes genéticas en las poblaciones, lo que puede conducir a la adaptación y diversificación de las especies.

La evidencia de la evolución proviene de diversas fuentes, que incluyen la anatomía comparada, la embriología, la biogeografía, el registro fósil, la genética molecular y la observación directa de la evolución en acción. Estas líneas de evidencia respaldan la idea de que todas las formas de vida en la Tierra comparten un ancestro común y han cambiado a lo largo del tiempo a través de procesos evolutivos.

En resumen, la evolución es un proceso dinámico y continuo que ha dado forma a la biodiversidad en nuestro planeta y que sigue ocurriendo en la actualidad. Es un tema central en biología que nos ayuda a comprender la complejidad y la unidad de la vida en la Tierra.

Nota:

Todos estos temas se estudian a detalle en los próximos capítulos, como lo marca la guía de la universidad.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el concepto de evolución biológica?

   a) Cambio en la temperatura de los seres vivos

   b) Cambio en las características de los seres vivos a lo largo del tiempo

   c) Cambio en la velocidad de crecimiento de los seres vivos

   d) Cambio en la composición química de los seres vivos

2. ¿Quién propuso el principio de selección natural?

   a) Albert Einstein

   b) Charles Darwin

   c) Gregor Mendel

   d) Isaac Newton

3. ¿Qué principio sugiere que los organismos con características favorables para su entorno tienen una mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse?

   a) Principio de variabilidad genética

   b) Principio de especiación

   c) Principio de selección natural

   d) Principio de gradualismo

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

TEORÍAS PARA EXPLICAR EL ORIGEN DE LA VIDA

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *