Estructura de Lewis

La estructura de Lewis es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir

Representación de la Estructura de Lewis

En la estructura de Lewis, los electrones de valencia de un átomo se representan como puntos o puntos alrededor del símbolo del elemento químico.

Los enlaces covalentes se muestran como pares de electrones compartidos entre dos átomos, mientras que los enlaces iónicos se muestran como una transferencia completa de electrones de un átomo a otro.

Los átomos se colocan de manera que satisfagan la regla del octeto, que establece que los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones para alcanzar ocho electrones en su capa de valencia y así adquirir una configuración estable similar a la de los gases nobles.

Importancia de la Estructura de Lewis

La estructura de Lewis es fundamental en la comprensión de la química porque nos ayuda a predecir la geometría molecular y la reactividad de las sustancias. Nos permite entender cómo los átomos se combinan entre sí para formar moléculas estables y cómo se comportan estas moléculas en diversas condiciones y entornos químicos.

Además, nos proporciona una forma sistemática de representar y analizar las estructuras químicas, lo que facilita el estudio y la comprensión de la materia a nivel molecular.

RECUERDA

  1. Una estructura de Lewis es un diagrama que muestra los enlaces covalentes y los pares de electrones solitarios en una molécula.
  2. Las estructuras de Lewis se basan en la regla del octeto.

La regla del octeto

Una estructura de Lewis se basa en el concepto de la regla del octeto en que los átomos comparten electrones de modo que cada átomo tiene 8 electrones en su capa externa.

Como un ejemplo, un átomo de oxígeno tiene 6 electrones en su capa externa. En una estructura de Lewis, estos 6 puntos están dispuestos de modo que un átomo tiene dos pares solitarios y dos electrones individuales. Los dos pares serían uno frente al otro alrededor del símbolo O y los dos electrones individuales serían en los otros lados del átomo, uno frente al otro

Cómo escribir una estructura de Lewis

1.- Elegir el átomo central, que será generalmente el menos electronegativo, exceptuando el H (y generalmente el F) que siempre son terminales porque solo pueden formar un enlace. En los compuestos orgánicos siempre es el C (excepto en los éteres).

2.- Alrededor del átomo central se sitúan los demás (ligandos) de la forma más simétrica posible. En los oxácidos, generalmente el H se une al O. (En CO y NO, C y N son centrales)

3.- Se dibujan las representaciones de Lewis de cada átomo. Así, para el NH3, O2, COCl2 y BeF2 (el Be cierra capa con 4 electrones):

4.- Se forman los enlaces covalentes entre electrones desapareados (indicándose mediante un segmento):

5.- Finalmente quedan:

 Preguntas de Estructura de Lewis:

1. ¿Qué representa la estructura de Lewis en química?

  1. La geometría de las moléculas 
  2. La distribución de electrones de un átomo 
  3. La velocidad de una reacción química 
  4. La masa molar de una sustancia

2. ¿Cómo se representan los electrones de valencia en la estructura de Lewis?

  1. Como puntos alrededor del núcleo del átomo 
  2. Como líneas que conectan dos átomos 
  3. Como círculos dentro del núcleo del átomo 
  4. Como líneas que rodean todo el átomo

3. ¿Qué tipo de enlace se muestra en una estructura de Lewis mediante un par de electrones compartidos?

  1. Enlace iónico 
  2. Enlace covalente 
  3. Enlace metálico 
  4. Enlace de coordinación

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

Los elementos químicos

Prepárate con la mejor guía de estudio desarrollada ECOEMS UNAM IPN 2025

1 comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *