ESTRUCTURA CELULAR

Introducción a la Estructura Celular:

Las células son las unidades más pequeñas de los seres vivos.

Existen dos tipos principales: células procariotas (sin núcleo definido) y eucariotas (con núcleo).

La estructura celular es el conjunto de elementos que integran a la célula llamados organelos celulares.

Los organelos celulares varían dependiendo del tipo de célula, ya sea procariota, eucariota, animal o vegetal.

Componentes de una Célula Eucariota (Organelos Celulares)

  • Membrana Celular: Barrera que separa la célula del entorno.
  • Núcleo: Contiene material genético (ADN).
  • Citoplasma: Sustancia gelatinosa que alberga organelos celulares.
  • Mitocondrias: Centros de producción de energía (ATP).
  • Retículo Endoplasmático: Sistema de transporte intracelular.
  • Aparato de Golgi: Modifica y empaca proteínas.
  • Lisosomas: Vesículas que descomponen desechos celulares.
  • Citoesqueleto: Estructura de soporte y transporte interno.

Sin embargo, existe una estructura básica a todas las células.

ESTRUCTURA BÁSICA COMÚN A TODAS LAS CÉLULAS

Los organelos presenten es todo tipo de células son:

1.- Tienen una Membrana Plasmática

2.- Tienen Citoplasma

3.- Todas las células usan el ADN como plano de la herencia y el ARN para copiar y ejecutar la instrucción.

¡Ojo!

Los virus no son considerados seres celulares.

¡Extra!

En un capítulo posterior se estudian las células procariotas y eucariotas, pero puedes recordar esta teoría:

Se cree que el desarrollo de los cuerpos pluricelulares y complejos como nosotros empezó con una célula procariota, con los organelos básicos que acabamos de estudiar y que poco a poco fue evolucionando hasta formar células eucariotas.

Esta evolución se pudo dar gracias a que algunas bacterias entraron en estas células y pasaron a formar parte de ellas (endosimbiosis).

Las células que tuvieron estas modificaciones benéficas sobrevivieron y se reprodujeron.

Otro punto que apoya a esta teoría es porque la mitocondria, que es un organelo dentro de la célula eucariota que tiene su propia pared celular y su propio ADN, lo que hace parecer que su origen pudo ser externo.

 Preguntas:

1. ¿Cuáles son los dos tipos principales de células?

(a) Células animales y células vegetales.

(b) Células grandes y células pequeñas.

(c) Células con núcleo y células sin núcleo.

(d) Células con ADN y células con ARN.

2. ¿Qué es la estructura celular?

(a) La forma de la célula.

(b) El tamaño de la célula.

(c) El conjunto de elementos que integran a la célula.

(d) La función de la célula.

3. ¿Cuáles son los organelos presentes en todo tipo de células?

(a) Membrana plasmática, citoplasma y ADN.

(b) Membrana nuclear, nucleolo y ribosomas.

(c) Retículo endoplasmático, aparato de Golgi y vacuolas.

(d) Mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas.

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

MOLÉCULAS ORGÁNICAS PRESENTES EN LAS CÉLULAS Y SU FUNCIÓN

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *