El mol como unidad de medida

En química, es común trabajar con cantidades muy pequeñas de átomos y moléculas, por lo que se necesita una unidad especial para contar estas partículas. Esa unidad es el mol, una de las más importantes en la química.

¿Qué es el mol?

El mol es la unidad utilizada en el Sistema Internacional de Unidades (SI) para medir la cantidad de sustancia. Se define como la cantidad de partículas (átomos, moléculas o iones) que hay en 6.022 × 10²³ entidades elementales. Este número se conoce como el número de Avogadro.

Por ejemplo:

  • 1 mol de átomos de oxígeno contiene 6.022 × 10²³ átomos de oxígeno.
  • 1 mol de moléculas de agua tiene 6.022 × 10²³ moléculas de agua.

Relación entre el mol y la masa molar

Cada sustancia tiene una masa molar, que se expresa en gramos por mol (g/mol). Esta masa se obtiene sumando las masas atómicas de los elementos que componen la sustancia. Por ejemplo:

  • Hidrógeno (H₂): 1 mol pesa aproximadamente 2 g.
  • Agua (H₂O): 1 mol pesa aproximadamente 18 g.
  • Dióxido de carbono (CO₂): 1 mol pesa aproximadamente 44 g.

Cálculos con el mol

Para convertir entre moles y masa, usamos la fórmula:

Ejemplo: ¿Cuántos moles hay en 36 g de agua (H₂O)?

  • Masa molar del agua = 18 g/mol.
  • Moles = 36 g ÷ 18 g/mol = 2 moles de agua.

Importancia del mol

El mol es clave en química porque permite realizar cálculos en:

  • Reacciones químicas, para determinar cuánta sustancia se necesita o se produce.
  • Estequiometría, para relacionar cantidades de reactivos y productos.
  • Cálculo de concentraciones en soluciones químicas.

Preguntas de opción múltiple

  1. ¿Qué representa un mol en química? a) 100 moléculas de una sustancia
    b) 6.022 × 10²³ partículas de una sustancia
    c) La cantidad de átomos en un gramo de cualquier sustancia
    d) La masa de un elemento en kilogramos
  2. ¿Cómo se llama el número 6.022 × 10²³ en química? a) Número atómico
    b) Número de Avogadro
    c) Número cuántico
    d) Número molar
  3. ¿Cuál es la masa molar del agua (H₂O)? a) 16 g/mol
    b) 18 g/mol
    c) 20 g/mol
    d) 22 g/mol

Próximo tema:

Ácidos y bases importantes en nuestra vida cotidiana

Prepárate con la mejor guía de estudio desarrollada ECOEMS UNAM IPN 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *