EL EXPERIMENTO DE RUTHERFORD

Rutherford que había propuesto que la masa del electrón se concentraba en el núcleo con carga positiva y los electrones alrededor de este núcleo, se basó en su famoso experimento que consistió en términos simples en:

Lanzar un haz de partículas alfa a una lámina delgada metálica y ver qué sucede con las partículas alfa que rebotan en esta lamina.

Rutherford encontró que la mayoría de estas partículas alfa podían traspasar la lámina y que otra pequeña fracción rebotan como si algo pequeño lo hubiese impedido.

Como sabía que los rayos que incidían tenían cargas positivas, llego a la conclusión que lo que no permitía el traspaso de estos rayos era un núcleo en el centro de los átomos cargado positivamente.

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

ESPECTROSCOPIA Y EL MODELO ATÓMICO DE BOHR

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *