En nuestra vida cotidiana ocurren muchos cambios en la materia, algunos son físicos y otros químicos. .
¿Qué es un cambio químico?
Un cambio químico es aquel en el que una o más sustancias se transforman en nuevas sustancias con propiedades diferentes. Esto ocurre porque los enlaces químicos entre los átomos se rompen y se forman nuevos enlaces, dando lugar a compuestos distintos.
Por ejemplo:
- La combustión de la madera, donde se forma ceniza, dióxido de carbono y vapor de agua.
- La oxidación del hierro, que lo convierte en óxido de hierro (herrumbre).
- La digestión de los alimentos, en la que las moléculas de comida se descomponen en sustancias más simples.
¿Cómo identificar un cambio químico?
Algunos indicios de que ha ocurrido un cambio químico son:
- Cambio de color: Por ejemplo, cuando una manzana se oxida y se vuelve marrón.
- Liberación de gas: Como cuando el vinagre reacciona con bicarbonato de sodio y produce burbujas.
- Formación de un precipitado: Se forma un sólido en una solución líquida, como en algunas reacciones entre sales.
- Cambio de temperatura o emisión de luz: Algunas reacciones desprenden calor, como la combustión, o luz, como los fuegos artificiales.
- Cambio en el olor o sabor: Como cuando la leche se descompone y adquiere un olor desagradable.
Ejemplos de cambios químicos en la vida cotidiana
Los cambios químicos están presentes en muchas actividades diarias:
- Cocinar los alimentos: Al calentar huevos, carne o pan, ocurren reacciones químicas que cambian su composición.
- Encender una vela: La cera se quema y se transforma en gases y calor.
- Respirar: Nuestro cuerpo usa el oxígeno para producir energía mediante la respiración celular.
Diferencia entre cambio físico y cambio químico
A diferencia de los cambios químicos, los cambios físicos no alteran la composición de la materia. Por ejemplo, derretir hielo o cortar papel son cambios físicos porque la sustancia sigue siendo la misma, solo cambia su forma o estado.
Importancia de los cambios químicos
Los cambios químicos son fundamentales en la naturaleza y la industria, ya que permiten obtener nuevos materiales, generar energía y producir medicamentos, entre muchas otras aplicaciones.
Preguntas de opción múltiple
- ¿Qué caracteriza a un cambio químico? a) Un cambio en la forma de la sustancia
b) La formación de nuevas sustancias con diferentes propiedades
c) Un cambio en el estado físico de la materia
d) La división de una sustancia en partes más pequeñas - ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cambio químico? a) Derretir hielo
b) Disolver azúcar en agua
c) Quemar madera
d) Romper un vaso - ¿Cuál de las siguientes señales indica que ha ocurrido un cambio químico? a) Cambio de color
b) Cambio de forma
c) Cambio de estado
d) Cambio de tamaño
Próximo tema:
La ecuación química: su interpretación
Prepárate con la mejor guía de estudio desarrollada ECOEMS UNAM IPN 2025
-
Producto en ofertaGuía de estudio para el ingreso al Nivel Medio Superior (Bachillerato) ECOEMS UNAM IPN 2025El precio original era: $400.00.$200.00El precio actual es: $200.00.
1 comentario