Conceptos iniciales de probabilidad y muestreo

Experimento

Es una acción o proceso que se realiza para obtener un resultado o una observación de un fenómeno.

Por ejemplo:

Queremos saber cuántos de nuestros compañeros del salón de clase desayunan antes de llegar a la escuela. El experimento seria preguntarle a cada compañero si desayuno o no antes de llegar a la escuela.

Evento

Un evento es el resultado de un experimento.

Por ejemplo:

Para nuestro estudio anterior, después de realizar el experimento, es decir, después de preguntarle a un compañero si desayuno o no, tendremos un evento, que es la respuesta de este compañero. Que podría ser, si desayuno o no desayune.

Población

La población es el conjunto total de entidades (personas, objetos u experimentos) de los cuales se quiere tener información.

En probabilidad utilizamos más la palabra experimentos, por lo que una población en probabilidad es el conjunto total de experimentos que vamos a estudiar.

Por ejemplo:

De nuestro estudio de ejemplo, nuestra población seria todos nuestros compañeros del salón.

Muestra

Una muestra es un subconjunto de entidades de la población seleccionadas a través de un procedimiento.

Por ejemplo

De la población anterior, que son todos nuestros compañeros, solo le vamos a preguntar a los compañeros que nos caen bien. Por lo que estos compañeros, serian una muestra de toda la población.

Muestreo

Procedimiento a través del cual se seleccionan las entidades de la muestra para ser estudiadas.

Ojo:

Este concepto es muy importante, porque si tu quieres estudiar un fenómeno, pero escoges de manera incorrecta a tu muestra, los resultados serán incorrectos.

Para resolver este problema, tenemos dos tipos de muestreo:

Tipos de muestreo

Los principales tipos de muestreo son:

  • Muestreo probabilístico es donde cada entidad de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado
  • Muestreo intencional es donde el investigador selecciona las entidades de la muestra con base en ciertos criterios.
  •  

Probabilidad

Como ya lo mencionamos en el tema pasado, la probabilidad tiene dos significados:

Como rama de las matemáticas y como la posibilidad de que ocurra un suceso.

En el caso de la posibilidad de que ocurra un suceso, la probabilidad se define como:

El valor entre 0 y 1 que mide la posibilidad de que ocurra un suceso.

El 0 significa que es imposible que ocurra un suceso

El 1 significa que es seguro que ocurra un suceso.

Ejemplos:
  • Existe 0 de posibilidad de que mañana no salga el sol
  • Existe 1 de posibilidad de que mañana si salga el sol
  • Existe 0.5 de posibilidad de que caiga sol en un volado.
  • Existe 0.5 de posibilidad de que caiga águila en un volado.
Nota:

Como te darás cuenta, los números entre 0 y 1 también se pueden expresar en porcentaje, como ya lo vimos en el tema de aritmética.

Ejemplos:
  • Existe 0% de probabilidades de que mañana no salga el sol. Es decir, es imposible de que mañana no salga el sol.
  • Existe 100% de probabilidades de que mañana si salga el sol. (es decir,es seguro que mañana salga el sol)

📚 Siguiente tema

Probabilidad clásica

Disponible nuestras guías para el examen de la BUAP 2025

Guía de Razonamiento cuantitativo y análisis lógico para el examen de la BUAP (licenciatura)

El precio original era: $80.00.El precio actual es: $50.00.

Guía desarrollada de «Razonamiento cuantitativo y análisis lógico» para el examen de la BUAP (licenciatura):

  • Todos los temas desarrollados
  • Ejercicios y preguntas de simulación
  • Asesoría por mail o whatsapp en caso de duda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *