CONCEPTO DE TRABAJO MECÁNICO

IDEA INTUITIVA DE TRABAJO

Comúnmente utilizamos el termino trabajo para referirnos al esfuerzo que nos toma realizar alguna actividad, sin embargo, la definición científica de trabajo considera a ese “esfuerzo” multiplicado por el desplazamiento que provocó.

DEFINICIÓN FORMAL DE TRABAJO MECÁNICO:

El Trabajo es el resultado de la multiplicación de una fuerza que actúa sobre un cuerpo por el desplazamiento que provoca.

FORMULA DE TRABAJO:

El trabajo también se acostumbra abreviar como W y en algunos casos T.

UNIDAD DE MEDIDA DEL TRABAJO

La unidad (sistema SI) del trabajo es el Joule.

1 Joule = 1 Newton * 1 Metro             1J = N*m

¡Ojo!:

Si aplicas una fuerza sobre un cuerpo y este no tiene movimiento, el trabajo que estas realizando es cero.

“Es decir; NO te está costando mucho trabajo, te está costando mucho esfuerzo”

PROPIEDADES DEL TRABAJO MECÁNICO

  • 1.- Si se aplica una fuerza y el desplazamiento es en dirección opuesta a la dirección de la fuerza, el trabajo que se realizó es negativo.
  • 2.- Si una fuerza se aplica a un cuerpo con cierto ángulo respecto del movimiento, entonces se tendrá que calcular la componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento y multiplicarlo por la distancia provocada para calcular el trabajo realizado sobre el cuerpo.

TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CON ANGULO

  • 3.- Aunque el trabajo sea el resultado de multiplicar 2 cantidades vectoriales, el trabajo es una cantidad escalar.

Ejemplos:

1.- Si le aplicas a un cuerpo, una fuerza de 10 N y sobre la misma dirección el cuerpo se mueve 3 metros. Calcula el trabajo que realizaste sobre el cuerpo:

Primero determinamos la fórmula que vamos a utilizar:

Después sustituimos nuestros valores:

          Por último, realizamos las operaciones y obtenemos:

¡Recuerda!

La fuerza o la parte de la fuerza que se debe considerar en el cálculo del trabajo, solo debe ser la que este en dirección del movimiento.

Preguntas:

1. ¿Cuál es la definición formal de trabajo mecánico?

   a) El esfuerzo físico aplicado a un objeto.

   b) La energía necesaria para mover un objeto.

   c) La multiplicación de una fuerza por el desplazamiento que provoca.

   d) La distancia recorrida por un objeto en movimiento.

2. ¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el trabajo mecánico?

   a) W = F  D

   b) W = F + D

   c) W = F / D

   d)  W = F – D

3. ¿Cuál es la unidad de medida del trabajo en el sistema internacional (SI)?

   a) Newton (N)

   b) Metro (m)

   c) Joule (J)

   d) Vatio (W)

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

CONCEPTO DE POTENCIA

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *