El concepto de peso es fundamental en física y se refiere a la fuerza con la que la gravedad terrestre atrae a un objeto hacia el centro de la Tierra. Aunque a menudo se utiliza indistintamente con el término «masa», en realidad son dos conceptos diferentes.
Diferencia entre Masa y Peso:
La masa de un objeto se refiere a la cantidad de materia que contiene y es una propiedad intrínseca del mismo, mientras que el peso es la fuerza ejercida sobre ese objeto debido a la gravedad. La masa se mide en kilogramos (kg), mientras que el peso se mide en Newtons (N).
Características del Peso:
- Dependencia del Lugar: El peso de un objeto varía según la ubicación. En la superficie terrestre, el peso se calcula utilizando la aceleración debida a la gravedad terrestre, pero en otros planetas o cuerpos celestes, la gravedad es diferente y, por lo tanto, también lo es el peso.
- Dirección hacia el Centro de la Tierra: El peso siempre actúa hacia abajo, en dirección al centro de la Tierra. Esta es la razón por la cual los objetos caen al suelo cuando se sueltan, ya que la fuerza de la gravedad los atrae hacia abajo.
- Medición en Básculas: Las básculas miden el peso de los objetos al ejercer una fuerza opuesta a la gravedad. La lectura en la báscula muestra la magnitud de esta fuerza, que es el peso del objeto.
FORMULA DEL PESO:


El valor que generalmente se le da a “g”, la aceleración de la gravedad de la Tierra es de 9.81 m/s2, aunque en algunas ocasiones, para facilitar su cálculo, se considera que vale 10 m/s2.
¡MUY IMPORTANTE!
Si te das cuenta, el peso es la multiplicación de la masa por una aceleración, lo que es la definición de una fuerza. El peso es una fuerza y sus unidades son las mismas que las de la fuerza. (Newton o dinas)
¡Ojo!:
También date cuenta que nuestro peso NO solamente depende de nuestra masa, también de la fuerza de atracción de la Tierra. Por lo que, si estuviéramos en otro planeta con diferente fuerza de atracción, nuestro peso sería diferente.
¿Qué pasaría con nuestro peso en un planeta más grande y que pasaría en un planeta más pequeño?
Ejemplos:
1.- Calcula el peso de una masa de 200 gramos
Primero determinamos la fórmula que vamos a ocupar

Después sustituimos nuestros valores en las mismas unidades dadas:

Realizamos las operaciones y obtenemos:

Preguntas:
1. ¿Cuál es la definición correcta de peso en física?
a) La cantidad de materia que contiene un objeto.
b) La fuerza con la que la gravedad atrae a un objeto hacia el centro de la Tierra.
c) La resistencia de un objeto al cambio en su estado de movimiento.
d) La medida de la inercia de un objeto.
2. ¿Cómo se calcula el peso de un objeto?
a) Multiplicando su masa por la velocidad.
b) Dividiendo su masa por la aceleración.
c) Sumando su masa y la aceleración.
d) Multiplicando su masa por la aceleración debida a la gravedad.
3. ¿Qué unidad se utiliza para medir el peso?
a) Kilogramos (kg).
b) Metros por segundo (m/s).
c) Newtons (N).
d) Gramos (g).