El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que se llevan a cabo dentro de la célula para obtener y procesar energía del exterior. Todas estas reacciones químicas se pueden clasificar en dos tipos de procesos; construir y destruir.
ANABOLISMO (construir)
El anabolismo es el conjunto de reacciones mediante el cual se producen sustancias complejas a partir de elementos más sencillos y que requieren energía para llevarse a cabo.
Ejemplos:
- La fotosíntesis produce glucosa a partir de agua, oxígeno y la energía del sol.
- La biosíntesis de proteínas produce proteínas a partir de aminoácidos y ATP.
- Algunas personas que levantan pesas consumen anabólicos para construir más musculo.
CATABOLISMO (destruir)
El catabolismo es el conjunto de reacciones que convierten sustancias complejas en sustancias más sencillas y que liberan energía.
Ejemplos:
- La respiración celular que degrada o destruye moléculas complejas como carbohidratos para obtener moléculas energéticas más simples como ATP.
- La digestión que convierte moléculas complejas en moléculas simples; de proteínas a aminoácidos, de lípidos a ácidos grasos y de carbohidratos complejos (polisacáridos) a carbohidratos simples (monosacáridos)
Preguntas:
1. ¿Qué tipo de reacciones químicas se llevan a cabo en el anabolismo?
a) Reacciones que liberan energía
b) Reacciones que producen sustancias complejas
c) Reacciones que degradan moléculas complejas
d) Reacciones que requieren energía
2. ¿Cuál es un ejemplo de anabolismo?
a) Digestión
b) Respiración celular
c) Biosíntesis de proteínas
d) Fotosíntesis
3. ¿Qué tipo de procesos se encuentran en el catabolismo?
a) Procesos que construyen sustancias complejas
b) Procesos que requieren energía
c) Procesos que liberan energía
d) Procesos que producen glucosa
Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:
PAPEL DE LAS ENZIMAS Y DEL ATP EN EL METABOLISMO