ANTECEDENTES
Anteriormente los seres vivos solo se clasificaban en 2 reinos, el reino animal (Animalia) y el reino vegetal (Plantae), pero en 1969 Robert H. Whittaker propuso una clasificación de 5 reinos.
1 reino para todos los organismos procarióticos (Reino Monera)
4 para los eucarióticos.
En los organismos eucarióticos:
- 1 reino es para los organismos unicelulares (Reino Protista)
- 3 reinos para los organismos multicelulares:
- El reino Animal (Animalia)
- El reino Vegetal (Plantae)
- El reino Fungi (de los hongos).
NUEVA CLASIFICACIÓN
Poco después en 1977 el biólogo Carl Woese descubrió grandes diferencias entre organismos del reino Monera (organismos unicelulares procarioticos) y dividió este reino en 2. El reino Bacteria y el reino Archaea.
REINO MONERA
Agrupa a organismos procariontes (sin núcleo definido), unicelulares, sin organelos, con una pared celular formada por polisacáridos unidos a polipéptidos, de tamaño muy pequeño (entre 1 y 10 micras), y en ellos predomina la reproducción asexual (bipartición o gemación), además tienen una nutrición autótrofa o heterótrofa y aparecieron hace 3800 millones de años
Este reino está integrado por las archaebacterias, y las eubacterias.
REINO PROTISTA
Agrupa a células eucariotas, las cuales aparecieron hace 2 500 millones de años, de respiración aeróbica y organización simple, con diversos mecanismos de locomoción, la mayoría unicelulares, reproducción asexual por fragmentación; algunas veces se reproducen sexualmente por fusión, nutrición heterótrofa y autótrofa
Este reino está integrado mayoritariamente por los protozoarios, algas, plancton, algunos tipos de mohos y otros.
Los protozoarios son organismos unicelulares heterótrofos, de tamaño muy pequeño (de 5 a 100 micras) en tanto que las algas como Macrocystis pueden llegar a medir hasta setenta metros.
Los protozoarios se clasifican en 4 subclases basadas en su modo de locomoción: Rizopodos (se desplazan por medio de seudópodos), Ciliados (se desplazan por medio de cilios), Flagelados (se desplazan por medio de flagelos) y Esporozoos (no se pueden desplazar por su solo).
REINO FUNGI
Formado también por células eucariotas con pared celular de quitina, nutrición heterótrofa, la mayoría son multicelulares, pero hay unicelulares, reproducción sexual (conjugación) y asexual (esporas), heterótrofos (saprofitos, simbióticos o parásitos), de gran importancia económica, médica, alimenticia e industrial
Este reino está conformado por hongos, mohos, levaduras, setas y otros.
REINO PLANTAE
Este reino está conformado por todos los tipos de plantas que son organismos multicelulares de tipo eucariota., descendiente de las algas.
Han existido desde hace más de 400 millones de años; con nutrición autótrofa, pared celular de celulosa, con tejidos y órganos especializados, reproducción asexual por esporulación y sexual por gametos.
REINO ANIMALIA
Este reino está conformado por todas las especies de animales que conocemos hasta el día de hoy
Más precisamente son organismos pluricelulares conformados de células eucariotas, de alimentación heterótrofa y respiración aerobia.
Además, estos organismos presentan movilidad y locomoción, pueden tener reproducción sexual o asexual y presentan tejidos y órganos especializados.
Resumen de CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CINCO REINO:
Los cinco reinos son una clasificación utilizada para organizar la diversidad de la vida en la Tierra en grupos más manejables y comprensibles. Cada reino representa un conjunto de organismos con características similares. A continuación, se presentan las características generales de cada uno de los cinco reinos:
1. Reino Monera:
– Organismos unicelulares procariontes, lo que significa que carecen de núcleo celular definido y orgánulos membranosos.
– Presentan una amplia diversidad metabólica, incluyendo bacterias fotosintéticas, quimiosintéticas y heterótrofas.
– Pueden ser autótrofos o heterótrofos.
– Se dividen en dos grupos principales: bacterias y arqueas.
2. Reino Protista:
– Organismos principalmente unicelulares, aunque algunos pueden ser coloniales o multicelulares simples.
– Mayor diversidad estructural y funcional que los organismos del reino Monera.
– Algunos protistas son autótrofos, como las algas unicelulares, mientras que otros son heterótrofos, como los protozoos.
– Incluye una amplia variedad de formas de vida acuáticas, algunas de las cuales son parásitas.
3. Reino Fungi:
– Organismos eucariotas, lo que significa que tienen núcleo celular definido y orgánulos membranosos.
– Mayoría de los hongos son multicelulares, aunque también hay algunas especies unicelulares, como las levaduras.
– Obtienen su alimento a través de la absorción de nutrientes orgánicos de su entorno.
– Poseen paredes celulares compuestas principalmente de quitina.
4. Reino Plantae:
– Organismos eucariotas, multicelulares y fotosintéticos.
– Principalmente terrestres, con adaptaciones para la vida en tierra firme, como raíces, tallos y hojas.
– Capaces de producir su propio alimento a través de la fotosíntesis, utilizando clorofila y otros pigmentos.
– Reproducción sexual y asexual.
5. Reino Animalia:
– Organismos eucariotas, multicelulares y heterótrofos.
– Capacidad de moverse de forma activa durante al menos parte de su ciclo vital.
– Mayoría de los animales son aeróbicos y obtienen energía a través de la ingestión de otros organismos.
– Reproducción sexual, aunque algunos también se reproducen asexualmente.
Preguntas:
1. ¿Cuál es uno de los principales antecedentes que llevó a la clasificación en cinco reinos?
– A) La división entre organismos unicelulares y multicelulares
– B) La división entre organismos procariontes y eucariontes
– C) La diferenciación entre organismos autótrofos y heterótrofos
– D) La diferenciación entre organismos asexuales y sexuales
2. ¿Cuál fue la contribución de Carl Woese a la clasificación de los organismos?
– A) Dividió el reino Fungi en hongos y mohos
– B) Descubrió las diferencias entre bacterias y virus
– C) Dividió el reino Monera en Bacteria y Archaea
– D) Propuso la clasificación de los organismos en seis reinos en lugar de cinco
3. ¿Qué caracteriza a los organismos del reino Monera?
– A) Son multicelulares con reproducción asexual
– B) Tienen núcleo celular definido y orgánulos membranosos
– C) Son unicelulares procariontes con nutrición autótrofa
– D) Carecen de pared celular y realizan fotosíntesis