DEFINICIÓN DE REPRODUCCIÓN SEXUAL
La reproducción sexual o fecundación es el tipo de reproducción de seres vivos que comprende la fusión de 2 gametos haploides producidos por meiosis pertenecientes por lo general a 2 diferentes progenitores.
ASPECTOS GENERALES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
1.- En la reproducción sexual es indispensable la meiosis de las células sexuales. Ya que esta reproducción produce células que se tienen que fusionar con sus complementarias para formas nuevos individuos.
2.- La fecundación puede ser de forma interna o externa al organismo. Es decir, la fusión y desarrollo de los gametos puede ser dentro del cuerpo de alguno de los organismos progenitores o fuera de ellos.
3.- Cuando un espermatozoide fertiliza a un ovulo, la fusión de estas dos células haploides produce una célula diploide con dos copias de cada tipo de cromosoma.
4.-En las gónadas (órganos que generan células sexuales), masculina y femenina, se producen los gametos.
VENTAJAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
1.- La reproducción sexual produce descendientes con variaciones genéticas que pueden ayudar a los organismos recién creados a adaptarse a nuevos ambientes.
DESVENTAJAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
1.- La reproducción sexual es generalmente más lenta que la reproducción asexual. Es decir, genera menos individuos en el mismo lapso de tiempo. Lo que puede provocar que toda la descendencia se extinga.
¡Ojo!
Hay animales multicelulares como algunos tipos de lombrices y caracoles que llevan a cabo la reproducción sexual sin la participación de otro miembro de la misma especie. Es decir, un solo organismo, produce óvulos y espermatozoides y después auto fecundarse.
Importancia Evolutiva de la Reproducción Sexual:
1. Adaptación al Entorno:
La variabilidad genética permite la adaptación a cambios ambientales.
2. Selección Natural:
Facilita la selección natural al ofrecer una gama diversa de características genéticas.
3. Evolución:
Contribuye a la evolución de las especies a lo largo del tiempo.
FECUNDACIÓN:
La fecundación es el proceso exacto en el cual dos gametos complementarios se fusionan para formar un cigoto.
TIPOS DE FECUNDACIÓN
Existen varios tipos de reproducción sexual, sin embargo, la más importante es la que clasifica a la reproducción por el lugar donde se realiza la unión de los gametos.
FECUNDACIÓN INTERNA
La fecundación interna es aquella que se da dentro del cuerpo de la hembra de la especie.
Es decir, cada especie tiene una forma especial para introducir los espermatozoides hasta donde se encuentras los gametos femeninos.
Este tipo de fecundación se da en los mamíferos, reptiles, aves.
Ventajas de la fecundación interna
1.- Mayor control sobre el desarrollo de la reproducción
2.- Mayor protección al cigoto.
Desventajas de la fecundación interna
1.- Mayor riesgo para la madre
2.- Se requiere que de momentos precisos para que el macho y la hembra puedan copular y fecundar
3.- Se producen menos descendientes por la incapacidad del organismo de la madre de tenerlos dentro.
FECUNDACIÓN EXTERNA
La fecundación externa es cuando la fusión de los gametos masculino y femenino se dan en el exterior al cuerpo de los progenitores.
Este tipo de fecundación se da principalmente en los peces y los anfibios.
Ventajas de la fecundación externa
1.- No se requiere de momentos precisos
2.- Mayor cantidad de descendientes
Desventajas de la fecundación externa
1.- Mayor riesgo para los cigotos
¡Ojo!
A veces a la fecundación se le considera sinónimo de reproducción sexual.
Preguntas:
1. ¿Qué es la fecundación?
(a) El proceso por el cual dos gametos se fusionan para formar un cigoto.
(b) El proceso por el cual un organismo se reproduce.
(c) El proceso por el cual un organismo se desarrolla.
(d) El proceso por el cual un organismo se diferencia en diferentes tipos de células.
2. ¿Cuáles son los tipos de fecundación?
(a) Interna y externa.
(b) Sexual y asexual.
(c) Ovípara y vivípara.
(d) Mitosis y meiosis.
3. ¿Qué ventajas tiene la fecundación interna?
(a) Mayor control sobre el desarrollo de la reproducción.
(b) Mayor protección al cigoto.
(c) Mayor cantidad de descendientes.
(d) Todas las anteriores.
Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:
ASPECTOS GENERALES DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA