ASPECTOS GENERALES DE LA FASE OSCURA

La fase oscura, también llamada fase biosintética, fase independiente de la luz o Ciclo de Calvin, es el conjunto de reacciones químicas de la fotosíntesis sin la participación de la energía lumínica en donde se obtienen moléculas de carbohidratos.

Esta fase se lleva a cabo en el estroma de los cloroplastos, el líquido alrededor de los tilacoides.

¡Ojo!

A pesar del nombre de esta fase y de la imagen, esta fase no necesariamente se lleva a cabo en la noche o sin luz, sino que simplemente, aunque haya luz, no participa en este conjunto de procesos químicos.

PROCESO GENERAL DE LA FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS

Las moléculas energéticas ATP y NADPH, generadas en la fase luminosa son enviadas al estroma de los cloroplastos.

Allí, la energía de estas moléculas es utilizada para sintetizar moléculas de azúcar de tres carbonos a partir del CO2 captado del exterior.

PROCESO DETALLADO DE LA FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS

1.- Las moléculas energéticas ATP y NADPH son expulsadas al estroma de los cloroplastos, donde también existen enzimas y CO2 absorbido del ambiente.

2.- Fijación de Carbono: Se unen moléculas de bióxido de carbono con moléculas de ribulosa bifosfato para formar moléculas PGA.

3.- Síntesis de G3P (Gliceraldehido-3-fosfato): Las moléculas PGA se utilizan para generar otras moléculas aún más complejas (G3P) con la ayuda de las moléculas energéticas ATP y NADPH

4.- Generación de glucosa: De las moléculas G3P, unas son utilizadas para regenerar la ribulosa bifosfato y comenzar el ciclo de nuevo y otras son utilizadas finalmente para formar moléculas de glucosa.

INTERRELACIÓN DE LAS DISTINTAS FASES DE LA FOTOSÍNTESIS

Preguntas:

1. ¿En qué parte de los cloroplastos se lleva a cabo la fase oscura de la fotosíntesis?

   a) Tilacoides

   b) Membrana plasmática

   c) Estroma

   d) Núcleo celular

2. ¿Cuál es el propósito principal de la fase oscura de la fotosíntesis?

   a) Obtener oxígeno

   b) Sintetizar moléculas de azúcar

   c) Liberar energía lumínica

   d) Generar ATP y NADPH

3. ¿Qué moléculas energéticas se utilizan en la fase oscura para sintetizar moléculas de azúcar?

   a) Glucosa y oxígeno

   b) ATP y NADPH

   c) Dióxido de carbono y agua

   d) Ribulosa bifosfato y PGA

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *