ASPECTOS GENERALES DE LA FASE LUMINOSA

LA FASE LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS

La fase luminosa, también llamada fase fotoquímica o fase dependiente de la luz, es la fase donde participa la energía luminosa para que se lleven a cabo las primeras reacciones químicas de la fotosíntesis.

En la fase luminosa de la fotosíntesis se obtienen moléculas de ATP Y NADPH.

Esta fase se lleva a cabo en los tilacoides (los sacos) de lo cloroplastos.

PROCESO GENERAL DE LA FASE LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS

1.- La clorofila y otras moléculas de las membranas de los tilacoides que están en los cloroplastos captan la energía de la luz solar.

2.- Con esta energía y con el apoyo de moléculas de agua, se forman moléculas portadoras de energía, el ATP y el NADPH del ADP y el NADP+ respectivamente.

3.- Como producto se libera oxígeno.

4.- Las moléculas creadas en esta fase, (ATP y NADPH) serán utilizadas en la siguiente fase, la fase oscura.

PROCESO DETALLADO DE LA FASE LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS

1.- Cierto tipo de radiación solar (luz violeta, roja y azul) es absorbida por la clorofila que se encuentra en las membranas de los tilacoides (bolsas en forma de discos) dentro de los cloroplastos de las células mesófilas de las hojas de las plantas. Otros pigmentos adicionales (carotenoides) ayudan a captar otros colores (el verde y azul) y se lo trasmiten a la clorofila.

2.- La clorofila y los carotenoides absorben la energía solar a través de los electrones de sus moléculas. Estos electrones giran en cierto nivel dentro de las moléculas del sistema fotosintético, pero cuando absorbe la energía solar, los electrones brincan a un nivel más energético.

3.- Estos electrones son lanzados a una cadena de moléculas (cadena transportadora de electrones) donde sus electrones energizados pasarán de molécula en molécula disminuyendo su nivel energético, pero en el transcurso irán emitiendo energía que será utilizada para formar moléculas ATP.

4.- Las moléculas de clorofila carentes de electrones reemplazan estos electrones separando las moléculas de agua (H2O).  El Hidrogeno que se separa se utiliza para formar NADPH y el oxígeno sobrante se expulsa

Así que se tiene como resultado de esta fase los productos: ATP, NADPH y O2

Ideas Principales de la Fase Luminosa de la Fotosíntesis:

  1. Localización: La fase luminosa ocurre en los tilacoides de los cloroplastos.
  2. Captación de Luz: Pigmentos como la clorofila capturan la luz solar.
  3. Producción de Energía: La fase luminosa genera ATP y NADPH.
  4. División del Agua: El agua se divide, liberando oxígeno y suministrando electrones para el transporte.

Preguntas:

1. ¿En qué parte de los cloroplastos se lleva a cabo la fase luminosa de la fotosíntesis?

   a) Estroma

   b) Membrana plasmática

   c) Tilacoides

   d) Núcleo celular

2. ¿Qué moléculas se obtienen como productos de la fase luminosa de la fotosíntesis?

   a) Glucosa y oxígeno

   b) ATP, NADPH y oxígeno

   c) Dióxido de carbono y agua

   d) NADP+ y ADP

3. ¿Qué pigmentos capturan la energía luminosa durante la fase luminosa de la fotosíntesis?

   a) Clorofila y carotenoides

   b) Hemoglobina y clorofila

   c) Melanina y carotenoides

   d) Clorofila y melanina

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

ASPECTOS GENERALES DE LA FASE OSCURA

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *