¿Qué son las analogías?

La analogía es la relación de semejanza que se establece entre dos cosas distintas.

También se puede decir que la analogía es un recurso lingüístico que expresa la relación entre dos elementos.

OJO

La analogía no significa que sea las cosas parecidas. Si dos cosas son análogas es porque tienen un “patrón de uso” común.

EJEMPLOS

          “Ciudad de México es a México como Paris es a Francia”

En este caso la semejanza entre Ciudad de México y Paris, es que las dos son capitales de sus propios países.

Tipos de Analogías

Existen muchos tipos de analogías

  • 1.-Analogias por oposición

                    Bueno-Malo

  • 2.-Analogias por complementariedad

                    Hambre-Comer

                    Llave- Candado

  • 3.-Analogias por función

                    Cuchillo-Cortar

  • 4.- Analogías de elemento a conjunto

                    Pez – Cardumen

  • 5.- Analogías de objeto a deposito

                    Libro- Biblioteca

  • 6.- Analogías de parte principal a todo

                    Flor – Planta

EJEMPLOS:

  • -La pintura es al pincel, lo que la música a los instrumentos.
  • -Un ángel es al bien lo que el demonio es al mal.
  • -Madrid es a España lo que París a Francia.
  • -Una regla es a la geometría, lo que un tenedor es a la cocina.
  • -Escalar una montaña es, para ella, lo que rendir un examen es para mí.
  • -Una manzana es a un árbol lo mismo que un hijo a un padre.
  • -Un pedazo de queso es a un ratón lo que el pasto es a una vaca.
  • -Llorar es a la tristeza, lo que reír a la alegría.
  • -El lunes es en la semana lo que enero es en el año.
  • -Un libro es a un escritor lo que un disco es a un músico.
  • -Chofer es a un automóvil lo que piloto es a un avión.
  • -La paloma es a la paz, lo que el cuervo es a la guerra.
  • -Alemania es a la cerveza como Francia es al vino.
  • -Caliente es a frío, como luz es a oscuridad.
  • -Hambre es a comida como sed es a bebida.

Establecer analogías entre palabras

La analogía es una comparación entre dos tipos de relaciones. Como ya vimos, existen diferentes tipos de relaciones entre las palabras, por lo que una analogía utiliza un tipo de relación entre dos entidades para formar otra relación.

También podemos decir que la analogía es “la semejanza entre dos cosas distintas”.

Ejemplos con 1 par de palabras:

  • 1.- La savia y la sangre son análogas, en el sentido de que realizan la misma función dentro de sus respectivos organismos: transportar nutrientes.
  • 2.- Primavera y juventud son análogas en el sentido que expresan vitalidad.

Otra forma de aplicar las analogías es a través de relaciones entre palabras:

Ejemplos con 2 pares de palabras:

  • 3.- “Ave es a pico, como trompa es a elefante”.

La primera relación: “ave es a pico” estable el tipo de relación que vamos a usar para la segunda.

  • 4.- “Filo es a cuchillo como dientes es a serrucho”.

Primera relación:

          “Filo es a cuchillo”

Segunda relación

          “Dientes es a serrucho”

Tipos de relaciones comúnmente utilizadas en analogías

  • Analogía de sinonimia:

Son las expresiones que se relacionan por tener términos con significados equivalentes:

“estudiante – alumno”

  • Analogía de antonimia:

Son las expresiones que se relacionan por usar términos con significados opuestos:

“noche-día”

  • Analogía de parte a todo

Son las expresiones que se relacionan por utiliza la cualidad de una entidad de pertenecer a otra entidad más grande.

“estado -país”

  • Analogía por causa y efecto

Son las expresiones que se relaciones porque una expresión es la causa de otra expresión.

“contaminación – enfermedad”

  • Analogías por características

Son las expresiones que se relacionan porque una expresión es una característica de una entidad.

“creatividad – diseñador”

“soldadora -herrero”

“serrucho – carpintero”

  • Analogía por función

Son las expresiones que se relacionan porque una de ellas es la función o la utilidad de la otra.

“brocha-pintar”

“chuchillo-cortar”

Para identificar una analogía correctamente debemos:

  1. Leer toda la expresión propuesta
  2. Identificar correctamente el primer tipo de relación base.
  3. Aplicar el mismo tipo de relación para la segunda expresión.
  4. Completar la palabra faltante en la segunda relación

Ejemplos:

1.- Carro es a carretera como bicicleta es a…

a) Supermercado

b) Sendero

c) Casa

d) Oficina

Identificando la relación que hay entre carro y una carretera la respuesta seria sendero. Por supuesto la bicicleta también puede transitar por la carretera, pero esa opción no está entre las respuestas.

2.- Garza es a laguna como gaviota es a…

a) bosque

b) desierto

c) mar

d) volcán

Guía desarrollada para el examen a las preparatorias de la UNAM -IPN (ECOEMS)

Guía de estudio para el ingreso al Nivel Medio Superior (Bachillerato) ECOEMS UNAM IPN 2025

(27 valoraciones de clientes)
El precio original era: $300.00.El precio actual es: $200.00.
  • Prepárate para entrar el bachillerato de tu elección. De la UNAM o del IPN
  • Todos los temas desarrollados.
  • Preguntas de simulación
  • Asesoría personal por mail o whatsapp en caso de dudas.

 

Categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *