La afinidad electrónica describe la medida en que un átomo tiene afinidad o capacidad para aceptar electrones y formar iones negativos (aniones).
Esta propiedad es crucial para comprender cómo los átomos interactúan entre sí para formar enlaces químicos y compuestos.
¿Cómo se define la afinidad electrónica?
La afinidad electrónica se define como la cantidad de energía liberada o absorbida cuando un átomo neutro en estado gaseoso captura un electrón adicional para formar un ion negativo. Matemáticamente, se expresa como la energía asociada con el proceso:
X + e = X-
Donde X representa el átomo y X- el ion negativo formado.
Factores que afectan la afinidad electrónica:
- Carga nuclear efectiva: La carga nuclear efectiva, que es la atracción neta sentida por los electrones de valencia hacia el núcleo del átomo, influye en la afinidad electrónica. A mayor carga nuclear efectiva, mayor será la afinidad electrónica, ya que los electrones experimentan una atracción más fuerte hacia el núcleo.
- Tamaño del átomo: A medida que aumenta el tamaño del átomo, disminuye la afinidad electrónica. Esto se debe a que los electrones de valencia se encuentran en capas más externas y, por lo tanto, están más alejados del núcleo, lo que resulta en una atracción nuclear efectiva más débil.
- Configuración electrónica: Los átomos con una configuración electrónica incompleta tienden a tener una afinidad electrónica más alta, ya que están más dispuestos a aceptar electrones para alcanzar una configuración electrónica estable.
Tendencias periódicas en la afinidad electrónica:
- De izquierda a derecha en un período: La afinidad electrónica tiende a aumentar a medida que se mueve de izquierda a derecha en un período de la tabla periódica. Esto se debe a una mayor carga nuclear efectiva y una configuración electrónica más cercana a la estabilidad de gas noble.
- De arriba hacia abajo en un grupo: La afinidad electrónica generalmente disminuye al descender un grupo en la tabla periódica. Esto se debe al aumento del tamaño del átomo y, por lo tanto, a una menor atracción nuclear efectiva.
Importancia de la afinidad electrónica:
La afinidad electrónica es crucial en la comprensión de varios fenómenos químicos, incluida la formación de enlaces iónicos y covalentes, así como en la predicción del comportamiento químico de los elementos. Además, la afinidad electrónica ayuda a clasificar a los elementos en la tabla periódica y a comprender las reacciones químicas que tienen lugar en la naturaleza.
DEFINICIÓN DE AFINIDAD ELECTRÓNICA
La afinidad electrónica es la cantidad de energía que se absorbe o se libera cuando se “agrega” un electrón a un átomo.
Por convención se asigna un valor positivo cuando se “absorbe” la energía y un valor negativo cuando se libera.
Es decir, la afinidad electrónica es un tipo de tendencia a formar iones negativos. Entre mayor afinidad electrónica “mejor” aceptan electrones extra para formar iones negativos.
PERIODICIDAD DE LA AFINIDAD ELECTRÓNICA
En un Periodo, en general la Afinidad Electrónica se hace más negativa de izquierda a derecha, es decir, conforme van llenando sus niveles energéticos, estos elementos muestran mayor atracción por un electrón extra, pues les ayudaría a completar su octeto de Lewis.
En las familias o grupos la afinidad electrónica se menos negativa o muestra menos atracción por obtener otro electrón extra.
VALORES DE LA AFINIDAD ELECTRÓNICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
¡Ojo!
Fíjate que, aunque dijimos que la afinidad electrónica muestra cierta tendencias, en realidad hay muchas excepciones debido a que la afinidad electrónica no solo depende del número de protones.
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Preguntas:
1. ¿Qué es la afinidad electrónica en química?
a) La capacidad de un átomo para perder electrones
b) La medida de la energía liberada cuando un átomo gana un electrón
c) La tendencia de un átomo a formar enlaces covalentes
d) La fuerza de atracción entre dos iones de carga opuesta
2. ¿Cómo se define la afinidad electrónica?
a) Como la energía necesaria para eliminar un electrón de un átomo neutro
b) Como la energía liberada cuando un átomo neutro captura un electrón adicional
c) Como la fuerza de repulsión entre dos átomos enlazados
d) Como la energía necesaria para romper un enlace químico covalente
3. ¿Qué factor influye en la afinidad electrónica relacionado con la carga nuclear efectiva?
a) Aumenta a medida que disminuye la carga nuclear efectiva
b) Aumenta a medida que aumenta la carga nuclear efectiva
c) Disminuye a medida que disminuye la carga nuclear efectiva
d) No tiene relación con la carga nuclear efectiva
4. ¿Cuál es la tendencia periódica de la afinidad electrónica de izquierda a derecha en un período de la tabla periódica?
a) Aumenta
b) Disminuye
c) Permanece constante
d) No sigue una tendencia definida